UNIDAD I

Páginas: 27 (6610 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2015
UNIDAD VI, VII, VIII:
ALERGIA A LOS MARISCOS Y PESCADOS; A LAS LEGUMBRES Y FRUTAS; A LOS FRUTOS SECOS.
MARÍA ALEJANDRA BALZA TARA
Trabajo presentado a:
LIC. MARGARITA FERNANDEZ ALEAN
En seminario de alergias alimentarias
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
BARRANQUILLA, COLOMBIA
2015
CONTENIDOpág.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………3
OBJETIVOS……………………………………………………………………….4
UNIDAD VI…………………..………………………………………….....….5
ALERGIA A LOS MARISCOS……………………………………...…..5
QUE SON LOS MARISCOS
ALERGENOS
PREVALENCIA
SINTOMAS
TRATAMIENTO
ALERGIA A LOS PESCADOS
QUE ES EL PESCADO
ALERGENOS
PREVALENCIA
SINTOMAS
TRATAMIENTO
UNIDADVII………………………………………………………………..10
ALERGIA A LAS LEGUMBRES
QUE SON LAS LEGUMBRES
ALERGENOS
PREVALENCIA
SINTOMAS
TRATAMIENTO
ALERGIA A LAS FRUTAS
FRUTAS
ALÉRGENOS
PREVALENCIA
SINTOMAS
TRATAMIENTO
UNIDAD VIII………………………………………………………………..13
ALERGIA A LOS FRUTOS SECOS
QUE SON LOS FRUTOS SECOS
ALÉRGENOS
PREVALENCIA
SINTOMAS
TRATAMIENTO
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………..19
INTRODUCCIÓN
Al transcurrir de los tiempos lasalergias alimentarias han aumentado, lo cual tiene grandes repercusiones en la sociedad, cada vez es más difícil la escogencia de alimentos para aquellos que las padecen, agregando que el nivel de gravedad de estas alergias se ha complicado por otras enfermedades alérgicas tales como asma y eccema atópico. La importancia de las alergias alimentarias se debe al aumento de la prevalencia que se vieneobservando en los últimos años. A pesar de la ausencia de datos concretos que permitan calcular la prevalencia de forma precisa, debido, entre otros factores, a la falta de uniformidad de los métodos diagnósticos y a la confusión respecto a otras reacciones adversas a los alimentos, se estima que entre un 1 y un 3% de los adultos y entre un 4 y un 6% de los niños, presentan alergia alimentaria (CODEX,2006), sin embargo se ha logrado desarrollar nuevas tecnologías y medicamentos para su tratamiento que contribuyen en el mejoramiento de estas. A continuación se explicara detalladamente las definiciones, aspectos generales, sintomatología y tratamiento de las alergias a alimentos tales como los pescados, mariscos, frutas, legumbres y frutos secos.

OBJETIVOS
Conocer las alergiasalimentarias a los pescados, mariscos, frutas, legumbres y frutos secos.
Identificar estas alergias, por medio del reconocimiento de su sintomatología.
Distinguir como poder evitar estas alergias.
Conocer su prevalencia y el tratamiento adecuado que debemos darle.
La importancia de llevar un buen tratamiento.
UNIDAD VI
ALERGIA A LOS MARISCOS.
La alergia al marisco es una reacción adversa,inmunológica, mediada por anticuerpos de la clase IgE, similar a la que se ha descrito en el pescado. Los mariscos, además, pueden producir reacciones por estar contaminados con gérmenes o toxinas. Habitualmente, los responsables son moluscos que se alimentan por filtración, lo que les hace acumular cualquier tóxico que se encuentre en el ambiente. Los gérmenes responsables pueden ser bacterias o virus(Staphylococcus aureus, virus de la hepatitis A, virus entérico). En general, en estos casos, los síntomas predominantes son los gastrointestinales, que aparecen horas después de haber comido el marisco. La carne del marisco puede acumular toxinas provenientes de las sustancias con las que se ha alimentado, como ocurre cuando ingiere cierto tipo de algas (dinoflagelados). Los síntomas que originan estastoxinas son sobre todo neurológicos, a veces también síntomas gastrointestinales y respiratorios. Los cuadros clínicos más frecuentes son la intoxicación paralítica por mariscos y la intoxicación neurotóxica. La alergia a mariscos adquirió en los últimos años una notable relevancia debido al aumento de su consumo en todo el mundo. Su carne -al igual que los pescados-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UNIDAD I
  • Unidad i
  • unidad i
  • UNIDAD I
  • UNIDAD I
  • Unidad I
  • UNIDAD I
  • Unidad I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS