UNIDAD I

Páginas: 8 (1928 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015
TALLER DE
COMPETENCIAS
GENERALES

RAZONAMIENTO NUMÉRICO

PROBLEMA:
Deficiencia
de
los
estudiantes
en
aspectos como interpretar, deducir y
concluir soluciones lógicas a problemas,
mediante el razonamiento numérico.

OBJETIVO:
Desarrollar en el estudiante un pensamiento
estructural, a través del razonamiento numérico. Y
permitirle así analizar, comprender y dar soluciones
acertadas a problemascotidianos o de su entorno
laboral.

CONTENIDO:
UNIDAD I: Introducción a la Solución de Problemas
◦ Características de un problema
◦ Procedimiento para la solución de un problema

UNIDAD II: Problemas de relaciones con una
variable
◦ Problemas de relaciones de parte-todo.
◦ Problemas sobre relaciones de orden

UNIDAD III: Problemas de relaciones con dos
variables
◦ Problemas de tablas numéricas UNIDAD IV: Problemas relativos a eventos
dinámicos
◦ Problemas de simulación concreta y abstracta.
◦ Problemas con diagramas de flujo y de intercambio
◦ Problemas dinámicos. Estrategia medios-fines

UNIDAD V: Soluciones por búsqueda
exhaustiva
◦ Problemas de tanteo sistemático por acotación del
error
◦ Problemas de construcción sistemática de soluciones
◦ Problemas de búsqueda exhaustiva
◦Ejercicios de consolidación

METODOLOGÍA:






Lectura de temas
Clase magistral
Resolución de ejercicios
Tareas individuales
Tutorías

BIBLIOGRAFÍA:


Sánchez, A (2012). Desarrollo del Pensamiento.
México: Trillas.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

Se aprueba:
Con 80% en asistencia y 70% en aprovechamiento.
Lo que equivale al menos a 33.6 horas de clase de
las 48 totales y 14 puntos de los 20.

UNIDAD IIntroducción a la
Solución de
Problemas

CARACTERÍSTICAS DE UN
PROBLEMA
Con frecuencia la solución de problemas
ha estado rodeada de mitos y creencias
que obstaculizan el aprendizaje; se
atribuyen a los problemas dificultades no
justificadas que mas bien surgen de la
información acerca de lo que es un
problema y de las estrategias que pueden
utilizarse para resolverlos.

Ejemplo:
1. ¡quécalamidad!, Jaimito aplazó la asignatura.
2. No sé cuanto dinero necesito para hacer la compra en
el mercado del norte.
3. Un

auto se desplaza a 50 km por hora. ¿Cuánto

demorará dicho auto en llegar a Salitre que se
encuentra a 75 km de distancia si no tiene ningún
tropiezo?

¿En qué se parecen los tres enunciados?
Todos comunican un hecho

¿Qué es un problema?
Un problema es un enunciado en el cual seda cierta información y se plantea una
pregunta que debe ser respondida.
¿Cuál es el porcentaje de ganancia de una persona que
invierte 5000 dólares en mercancías y recauda 6900
dólares al venderla, sabiendo que sus gastos de venta y
publicidad son de 800 dólares.

¿Qué información aporta?
¿Qué interrogante plantea?
¿A qué conclusión podemos
llegar respecto a si es o no un
problema?

PRACTICA 1:¿Cuáles de los siguientes
planteamientos son problemas y cuáles no?
Justifique su respuesta.
1. María no tomó en cuenta los aspectos requeridos
para comprar ese traje.
2. ¿Cuáles son los aspectos que deberían tomarse en
cuenta para evitar que una persona contraiga
amebiasis?.
3. Debemos conocer las causas que provocan la
indisciplina de los estudiantes de la escuela de la
comunidad.

Clasificaciónde los problemas:
Estructurados
• El enunciado
contiene la
información
necesaria y
suficiente para
resolver el
problema.

No Estructurados
• El enunciado no
contiene toda la
información
necesaria; y se
requiere que la
persona busque y
agregue la
información
faltante.

Los datos de un problema, cualquiera que éste sea,
se expresan en términos de variables, de los
valores de éstas o decaracterísticas de los objetos
o

situaciones

involucradas

en

el

enunciado.

Podemos afirmar que los datos siempre provienen
de variables. Vale recordar que una variable es una
magnitud que puede tomar valores cualitativos o
cuantitativos.

PRACTICA 2: Completa la siguiente tabla en la cual
se pide algunos valores posibles (características) de
variables e identificar el tipo de variable.
Variable...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UNIDAD I
  • Unidad i
  • unidad i
  • UNIDAD I
  • UNIDAD I
  • Unidad I
  • UNIDAD I
  • Unidad I

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS