Universidad Pedagógica Nacional 1

Páginas: 8 (1816 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
Universidad Pedagógica Nacional


Tema: Neohumanorrelacionismo


Profesora:
Jaqueline Rico Olvera


Integrantes:
*Juana Erika López González
*Yasmin Ortiz Reyes
*Mariajose Batalla Gómez










Abraham Maslow (1908-1970)
En 1943 Maslow público su teoría sobre la motivaciónhumana y dice que las necesidades son el motor del hombre, jerarquizo así dichas necesidades en este orden de importancia.
1-. Motivo por la que un hombre actúa son las exigencias psicológicas, responde a las que llamo necesidades básicas.
2-. Surgen las necesidades de seguridad para cubrir algún índice futuro que depende de él.
3-. El hombre requiere relaciones sociales, necesidades sociales ode estima
4-. Requiere de amor propio.
5-. Necesidad de autorrealización.

Análisis critico de Maslow
El concepto básico para Maslow es el de la “prepotencia” y no presenta definiciones operacionales de necesidades.
Chris Argyris
Personality and Organization publicado en 1967, “El hombre ha sido educado en accidente con criterios distintos de lo que las organizaciones les exigen, un des ajuste enel comportamiento humano”




Frederick Herzberg
En 1965 Frederick Herzberg publico sus investigaciones, las motivaciones y los factores higiénicos, sostiene que los factores motivadores dan satisfacción cuando aparece y no producen insatisfacción cuando desaparecen.
Los factores higiénicos nos dan satisfacción al presentarse pero producen insatisfacción cuando desaparece.










David C.McClelland
Afirma que los factores que motivan al hombre son grupales y culturales y hay tres tipos de factores:
Realización o logro: Las personas desean lograr sus metas aunque lo rechace el grupo.
Afiliación: Está interesado en establecer contactos cálidos.
Poder: Las personas tratan de influir sobre los demás.
Douglas McGregor
Otro de los grandes pilares de la teoría moderna de la administraciónpor sus estudios y conclusiones sobre el comportamiento humano dentro de las organizaciones. Su importante contribución fue al pensamiento administrativo en la filosofía de dirección, las más importante para lograr resultados en la dirección de las organizaciones son los valores culturales de los subordinados.
Fundamentos de su teoría
La teoría de McGregor en dos concepciones:
Primera en la teoríade Max weber de los valores y acciones, afirman que los valores del supervisor con respecto a la naturaleza del comportamiento humano determinan sus acciones
Segunda en la tesis de Abraham Maslow sobre la jerarquía de las motivaciones, hizo sus clasificación de dos tipos de supervisores “El pesimista tradicional o tayloriano” constituye la teoría “X”, “supervisor optimista” constituye la teoría“Y”.
Teoría “X”
Dice que las organizaciones tradicionales parten de tres supuestos o postulados básicos:
1-. La gerencia es la responsable de las organizaciones de los elementos de una empresa productiva.
2-. Respeto a las personas.
3-. Las personas serian pasivas, incluso renuentes con respecto de las necesidades organizativas.
La teoría “X” sostiene que:
1-. El hombre medio es índole denaturaleza
2-. Carece ambición, le desagrada la responsabilidad
3-. Es Intrínsecamente egocéntrico, indiferente a las necesidades organizativas
4-. Por naturaleza es reacio al cambio.
5-. Es crédulo, no muy vivo, presa fácil de charlatán.
Actitudes derivadas:
1-. Organizar el trabajo con tareas simples y con tiempos y movimientos
2-. Controla mucho al subordinado, para que cumpla los estándares y metas3-. Reglas solidas de disciplina.

Teoría “Y”
McGregor sostiene que los descubrimientos teóricos modernos sobre la motivación. Estas teorías dan base para nuevos modelos y patrones que en el futuro podrán generar, “Estilos de mando” bajo valores más congruentes con el comportamiento real del hombre, lo que generara trabajo altamente productivo.
Supuestos
1-. En las organizaciones solo apoyan a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • UNIVERSIDAD PEDAGOG CA NACIONAL
  • UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
  • UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
  • universidad pedagogica nacional
  • UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
  • Universidad pedagogica nacional
  • Universidad pedagogica nacional
  • UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS