Urgencias psiquiátricas para residentes

Páginas: 14 (3314 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014
Urgencias psiquiátricas:

1. AGITACIÓN PSICOMOTRIZ
La agitación es un estado de actividad motora persistente, excesiva e inapropiada, con incapacidad para permanecer quieto, que puede asociarse con agresividad. Es un fenómeno frecuente y grave en el paciente hospitalizado que exige una intervención inmediata para garantizar la seguridad del propio paciente y la del personal, así como parapoder continuar con el proceso terapéutico.
Existen tres tipos de factores de riesgo de la posibilidad de agitación durante el ingreso:
a) Demográficos: edad entre 15 y 30 años, antecedentes familiares de conductas agresivas, falta de vínculos familiares firmes y antecedentes familiares de consumo de drogas o alcoholismo.
b) Clínicos: antecedentes personales de agresividad, tipo de trastorno(esquizofrenia, retraso mental, epilepsia, demencias o abuso de sustancias) y la presencia de síntomas psicóticos en cualquier trastorno subyacente.
c) Contextuales: conflictos con el personal, inadaptación a las normas hospitalarias.

1.1. Evaluación
Su correcto abordaje debe incluir la realización de una historia clínica completa, una exploración física y la realización de pruebascomplementarias que nos conduzcan a la identificación de la causa subyacente.
La agitación suele ser la manifestación de un trastorno subyacente, que será el que determine la conducta a seguir. Dada la potencial gravedad tanto la agitación en sí misma como de una buena parte de sus causas es necesario realizar una orientación correcta y rápida del cuadro. Puesto que no siempre es posible identificarinicialmente la causa concreta, es prioritario encuadrar rápidamente la agitación como debida a un síndrome mental orgánico, a un trastorno psicótico o a otro tipo de trastorno psiquiátrico. El orden de despistaje debe ser jerárquico, de mayor a menor gravedad, descartando primero el trastorno orgánico y después el psicótico. De coexistir dos trastornos debe priorizarse la solución del orgánico antes que elpsicótico.
• Trastorno mental orgánico
Son la causa más frecuente y grave de agitación. Deben ser las primeras causas a descartarse, ya que pueden deberse a enfermedades graves con riesgo vital si no se instaura rápidamente un tratamiento adecuado.
La etiología es muy variada y puede deberse a enfermedades que afecten directa y exclusivamente al cerebro o a enfermedades sistémicas o tóxicas(incluyendo las intoxicaciones o abstinencias de psicoactivos).
• Trastorno psicótico
Como ya se ha comentado, ante la presencia de síntomas psicóticos, lo primero es descartar la existencia de causa orgánica. La psicosis funcional que más se asocia a la agitación es la esquizofrenia
• Trastornos no orgánicos ni psicóticos
Pueden producirse episodios de agitación bien en el contexto de untrastorno psiquiátrico no psicótico (como la agitación en un trastorno de la personalidad o las crisis de ansiedad) o bien, en ausencia de trastorno psicopatológico subyacente, de forma situacional o reactiva ante situaciones catastróficas (muerte de un familiar, catástrofes) o de deprivación sensorial.

1.2. Manejo
Dependerá de la causa de la agitación, la situación en la que se produce y ladisponibilidad de recursos y de tratamientos.
1.2.1. Entorno
Es fundamental que el médico se encuentre seguro y tranquilo, ya que su propia actitud puede influir en la evolución de la crisis. Por ello la intervención debe realizarse con las máximas garantías de seguridad posibles, manteniendo la distancia de seguridad, acompañado y con vías de escape accesibles. En ocasiones, la presencia del personalde seguridad o de enfermería puede ser suficiente para que el paciente se vaya calmando.

1.2.2. Evaluación
Como se ha comentado, debe realizarse un diagnóstico rápido en base a los signos apreciables que posibilite catalogar al paciente en uno de los tres grupos mencionados, orientando así las exploraciones subsiguientes y el tratamiento farmacológico. De ser posible, hay que intentar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Urgencias psiquiatricas
  • urgencias psiquiatricas
  • urgencias psiquiatricas
  • Trastornos Como Urgencia Psiquiatrica
  • ATENCION MULTIDISCILPLINARIA EN URGENCIAS PSIQUIATRICAS
  • Casos Clínicos Urgencias Psiquiátricas
  • urgencias psiquiatricas
  • Urgencias psiquiatricas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS