uuoopp

Páginas: 104 (25865 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2015
Diccionario
 de
 
Neuropsicología
 

 


 


 

Diccionario
de
Neuropsicología
Autores
en orden alfabético
Alfredo Ardila, Ph.D.
Florida International University
Miami, Florida, EE.UU.
Juan L. Arocho Llantín, B.A.
Estudiante de Maestría en Artes en Psicología Escolar
Universidad Interamericana de Puerto Rico- Recinto de San Germán.
Edith Labos, Ph.D
Facultadde Medicina, Universidad de Buenos Aires
Buenos Aires, Argentina
Walter Rodríguez Irizarry, Psy.D.
Universidad Interamericana de Puerto Rico-Recinto de San Germán
Escuela de Medicina de Ponce y Ciencias de la Salud

2015
Documento para distribución pública

 

II
 


 

Derechos reservados de los autores ©


 

Presentación
Todas las áreas del conocimiento debentener un lenguaje común, una forma similar de interpretar sus
conceptos y de entender su léxico profesional. Esa es exactamente la función que cumplen los diccionarios
especializados.
La creación de diccionarios especializados en diferentes áreas profesionales representa un paso no
simplemente necesario sino también imprescindible. Es una muestra del nivel de desarrollo y maduración
logrado poresa área particular de conocimientos. Hoy en día existen diccionarios de biología, física, lingüística,
psicología, medicina, y gran cantidad de otras áreas del conocimiento científico. Al interior de cada lengua estos
diccionarios cumplen la función adicional de unificar la terminología profesional ante la posibilidad del uso de
términos alternos, lo que sólo serviría para crear confusión. .La neuropsicología no es ni mucho menos un área nueva de conocimiento en el mundo hispanohablante;
existe por lo menos desde la década de los años 50 del siglo pasado con las figuras pioneras de Mendilaharsu en
Latinoamérica y Barraquer Bordas en España. Y durante el siglo XXI ha presentado un desarrollo
especialmente acelerado, al igual que en otras regiones del mundo. Hoy en día ha aumentadoen forma
sustancial el número de profesionales dedicados a la neuropsicología, y existen muchísimas publicaciones en
español especializadas en el área. Y de hecho, ya se han publicado varios diccionarios de neuropsicología en
distintos países hispanohablantes.
El presente Diccionario de Neuropsicología, sin embargo, presenta las siguientes características
distintivas:
1. Ha sido preparadopor un equipo internacional de profesionales de la neuropsicología.
2. Es un diccionario de acceso público, y se está colocando en diferentes sitios de Internet para extender las
posibilidades de su consulta.
3. Es un diccionario “en proceso”; es decir, continuamos trabajando en su ampliación y esperamos hacia el
futuro convertirlo en una especie de enciclopedia de neuropsicología. En laexpresión de Umberto Eco,
una enciclopedia, debería proporcionar en principio instrucciones para interpretar del modo más
fructífero las distintas expresiones en numerosos contextos posibles.


 

Esperamos que el primer paso, la elaboración de este diccionario, contribuya al desarrollo y
fortalecimiento de la neuropsicología en el mundo hispanohablante.


 

III
 


 

Notade los autores

Esta edición del Diccionario de Neuropsicología representa una primera etapa de lo que esperamos sea
un diccionario enciclopédico. Confiamos que este documento se pueda desarrollar dinámicamente con la
aportación de profesionales de la neuropsicología hispanohablantes. Extendemos una invitación a someter
extensiones a las definiciones incluidas o nuevos términos a definir. Elproceso para someter las colaboraciones
será el siguiente;
1.
2.
3.
4.

Concepto a definir.
Etimología del término cuando sea necesario.
Nombre y afiliación de la persona que somete la contribución.
La definición podrá extenderse hasta un máximo de 5000 palabras en los conceptos que sea
pertinente.
5. Las citas y las referencias se guiarán por el Manual de Estilo de la Asociación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS