Vanguardias figurativas

Páginas: 11 (2731 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2014
“Influencia de las Vanguardias Figurativas de
inicios del Siglo XX en el Diseño Gráfico”







FAUVISMO
El fauvismo o fovismo fue un movimiento pictórico que se originó en Francia
aproximadamente en el año 1904. Fue Louis Vauxcelles el que denominó el nuevo
movimiento. Surge durante la celebración del Salón de Otoño de 1905 donde se
presentaron numerosas obras a concurso dondeestalla el escándalo por los violentos
trazos de las líneas.
Al hablar de fauvismo no nos referimos a una escuela, pero sí a un grupo de amigos
que se reúnen porque tienen intereses comunes, y se expresan de modo similar en su
lenguaje pictórico al utilizar el color puro de los cuadros. No se buscaba la
representación de los objetos inmensos en la luz solar, sino la de las imágenes más
libresque resultaban de la superposición de colores equivalentes a dicha luz. En
efecto, los fauvistas consideraban que mediante el color se podían expresar
sentimientos.
Características
Fue un movimiento cuyo objetivo era la síntesis forma-color. En las obras de estos
artistas había dibujos y trazados lineales, resaltando la imagen de la yuxtaposición
violenta de zonas de colores primarioscontrastantes como por ejemplo; el rojo y el
verde, el azul y el naranja aplicándolos tanto a las figuras como a los paisajes, sin tener
en cuenta la realidad; así como árboles rojos, mares amarillos, rostros verdes. Este
movimiento inspiró el expresionismo y el cubismo.
Representantes
De todos los artistas que se suman a este movimiento en su corta duración, se
destacan Henri Matisse, AndréDerain y Maurice Vlaminick. A estos pintores hay que
añadir el nombre del holandés
Kees van
Dongen.
Ejemplos
-La Alegría de Vivir – Henri Mattise
-Un instinto fauve - Maurice de Vlaminck
-Retrato de Vlaminick – André Derain

Henri Matisse. La Habitación Roja, 19081909. Museo Ermitage de San Petersburgo.

EXPRESIONISMO
El movimiento expresionista nació a principios del siglo XX, entre 1905y 1925 en
Alemania, pero se popularizó entre los años 1911 y 1914, entendiéndose como un
movimiento artístico nacido de la crisis ideológica y social en los países germánicos.
Fue Worringer el primero en utilizar el término expresionismo en una obra sobre Van
Gogh, Cézanne y Matisse.
El expresionismo fue el resultado de la profunda crisis espiritual de la Primera Guerra
Mundial que afectóespecialmente a Alemania. Así, los pintores expresionistas
reflejaron en sus obras el malestar existencial producido por los desastres de la guerra
y por la crisis de las ideologías sociales. Es una corriente pictórica que se entiende
como la deformación de la realidad para expresar de forma más la naturaleza y el ser
humano, dando prioridad a la expresión de sentimientos más que
ladescripción objetiva de la realidad.
Características
Este movimiento tiene características con los colores violentos y su temática
de soledad y de miseria, el expresionismo reflejó la amargura que provocó un deseo de
cambiar la vida, de buscar nuevas dimensiones a la imaginación. El expresionismo
defendía la libertad individual, el irracionalismo, el apasionamiento y los temas
prohibidos (lo morboso,demoníaco, sexual, fantástico o pervertido).
Otra característica es expresar las fobias del ser humano. Para ello no se requiere de
una buena técnica, tampoco de un resultado bello. Lo importante es transmitir el
sentimiento y la subjetividad.
Representantes
Se unió en la década de 1910 en torno a dos grupos: Die Brücke (El puente) y Der Blaue
Reiter (El jinete azul).
Los pintores másimportantes pertenecientes a este movimiento fueron Ernst Ludwing
Kirchner, Karl Schmidt – Rottluff y Emil Nolde.
Ejemplos
-Cinco mujeres en la calle - Ernest Ludwig Kirchner
- La Ultima Cena - Emil Nolde
-Autorretrato – James Ensor

Ernst Ludwing. Doris con cuello alto, 1906.
Museo Thyssen-Bornemisza - Madrid

CUBISMO
El movimiento cubista, creado por George Braque y Pablo Ruiz Picasso,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Vanguardias Figurativas
  • Las vanguardias figurativas del siglo XX
  • Vanguardia Figurativa Hasta Dadaismo
  • VANGUARDIAS FIGURATIVAS DE INICIO DEL SIGLO XX
  • La vanguardia figurativa
  • Las vanguardias
  • Vanguardia
  • vanguardias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS