VARIACIÓN ANUAL DEL ZOOPLANCTON LIMNÉTICO Y DEL COPÉPODO Hesperodiaptomus morelensis SP. NOV. (COPEPODA: CALANOIDA) EN LOS EMBALSES DE TLAYACAPAN MORELOS, MÉXICO.

Páginas: 20 (4836 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2013
VARIACIÓN ANUAL DEL ZOOPLANCTON LIMNÉTICO Y DEL COPÉPODO Hesperodiaptomus morelensis SP. NOV. (COPEPODA: CALANOIDA) EN LOS EMBALSES DE TLAYACAPAN MORELOS, MÉXICO.

1José G. Granados-Ramírez, 1Maribel Martínez Alaníz, 3José Luis Gómez Márquez, 2Claudia Sierra Castillo y 2Roberto Trejo Albarrán.
1Laboratorio de Invertebrados-Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma del Estado deMorelos. Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos-México.
2Centro de Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa, Cuernavaca, Morelos-México
3Laboratorio de Limnología, FES-Zaragoza, UNAM; Batalla 5 de mayo Esq. Fuerte de Loreto, Ejercito de Ote. Iztapalapa. 09230, México, D. F.
E-mail: ramgra56@yahoo.com.alaniz_mary@yahoo.com.mx,

RESUMEN
En el presente trabajo se registra la composición, abundancia y distribución del zooplancton, y se hace énfasis en la descripción de la abundancia y variación del copépodo Hesperodiaptomus morelensis sp. nueva descrita en el 2003 para el lago de Tequesquitengo Morelos y ahora registrada en los embalses de “El Plan” del municipio de Tlayacapan Morelos, estudiado duranteun ciclo anual. Se identificaron un total de 28 géneros y 47 especies, correspondientes a los grupos: Phylum Rotatoria; Superorden Cladocera y Subclase Copepoda. El Phyllum Rotatoria, con la mayor riqueza de especies (22 géneros con 32 especies). La población de H. morelensis registro sus mejores abundancias y correlaciones en el periodo primavera-verano junto con T. tenuis y con el cladócero M.micrura; así también con las poblaciones del Phylum Rotatoria.

ABSTRACT
This paper records the composition, abundance, and distrubution of zooplacton is registered by making more emphasis in the description of abundance and variation of the Hesperodiaptomus morelensis. A new species inscribed in 2003 by the Tequesquitengo lake, in Morelos and now registered by "El Plan" dam of theTlayacapan municipality in Morelos, during studied the annual cycle. A total of 28 genus and 47 species were identified, corresponding to the groups: Phyllum Rotatoria; Superorden Cladocera, and Subclass Copepoda. The Phylum Rotatoria, with the greater richness of species (22 genera and 32 species). The population of H. morelensis registered it best abundance and correlations in the period spring-summeralong with Thermocyclops tenuis and with the Cladocera Moina micrura; like the populations of Phylum Rotatoria.

INTRODUCCION
Entre los elementos de los sistemas dulceacuícolas, la comunidad planctónica es la que se ve más estrechamente relacionada con las características físicas y químicas del cuerpo de agua; tales características son de suma importancia en la dinámica de la columna de agua,por lo que es preciso conocer su variación y observar su relación con la distribución y el comportamiento de las comunidades bióticas. Los zooplancteres más abundantes y fundamentales en los ambientes dulceacuícolas son: los rotíferos, cladóceros y copépodos, los cuales constituyen aproximadamente entre el 70% y el 90% de la productividad de los cuerpos de agua (Arredondo y Ponce, 1998; Reid yWood, 1976 y Hutchinson, 1967).

Actualmente se conocen más de 1,200 Copépodos como propios de aguas continentales, de las 7,500 especies de vida libre que se tienen descritas actualmente; los cuales representan un orden dentro de los crustáceos que han tenido un éxito extraordinario en la evolución (Williamson y Zagarese, 1991; Humes, 1994). Actualmente se conocen unas 80 especies de copépodos deaguas continentales en México (Suárez et al., 1996). Es importante mencionar que en el presente trabajo se hace referencia a la Subclase Copepoda, en especial al calanoide Hesperodiaptomus morelensis especie nueva descrita inicialmente para el Lago de Tequesquitengo, Morelos; considerada como endémica de esta región, en donde se tiene un escaso conocimiento sobre la biología de las especies y en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • copepodos
  • copepodos
  • Copepodos calanoides
  • Cultivo De Copepodos
  • Copepodos
  • Copepodos
  • Copepodos
  • Tlayacapan, un pueblo mágico de Morelos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS