variados

Páginas: 6 (1351 palabras) Publicado: 20 de junio de 2013
José Antonio Páez
José Antonio Páez Herrera, nació en Curpa, Estado Portuguesa, el 13 de junio de 1790, fue General en Jefe de la Independencia de Venezuela, presidente de la República de Venezuela en tres ocasiones, también se le conocía como “El Centauro de los llanos”, "El León de Payara" y "El Taita".

Primeros Años de Páez

Páez nació de una familia muy humilde y numerosa de origenespañol, de las Islas Canarias, en una casa muy modesta al costado del Río Curpa de, actual Parroquia de Payara en Acarigua, hoy estado Portuguesa, que para entonces era parte de la Provincia de Caracas. Se le impuso el bautismo en la iglesia de Nuestra Señora del Pilar, de la población de Araure. Fue el penúltimo de ocho hermanos nacidos y sobreviviente, junto a su hermana María Luisa PáezHerrera, de la pareja formada por Juan Victorio Páez y María Violante Herrera. Su padre era un empleado del gobierno colonial en el ramo del Estanco del Tabaco, quien compartía poco tiempo con la familia, pues su labor lo mantenía ocupado casi siempre en la Ciudad de Guanare. José Antonio cursó sus estudios primarios en la pequeña escuela privada de Gregoria Díaz, en el pueblo de Guama.

Su padrefalleció cuando José Antonio tenía 20 años pero ya en ese entonces estaba casado con Dominga Ortiz Orzúa, hija de Francisco de Paula Ortiz y de Micaela Orsúa. El matrimonio fue consagrado por el cura Pedro José Leal encargado de la jurisdicción el 1 de julio de 1809.
Páez se dedicó al comercio de ganado, como propietario de un hato en Canaguá, donde trabajaba junto a su cuñado Bernardo Fernández. Enel hato aprendió las faenas de un llanero y se convirtió en un experto jinete, diestro con el lazo y la lanza, y desarrolló por ello, buena condición física. A finales de 1810 se unió como soldado a un escuadrón de caballería dirigido por su antiguo patrón, el ahora coronel Manuel Antonio Pulido. Este había sido formado para luchar contra el gobierno republicano creado tras los sucesos del 19 deabril de 1810.
Bajo las órdenes del coronel Pulido y posteriormente del coronel García de la Serna, Páez luchó en la campaña de Barinas de 1810 a 1813, donde a mediados de ese año ya ostentaba el grado de sargento primero. Poco después pidió la baja. En ese año recibió una orden de Antonio Tíscar y Pedrosa, gobernador de Barinas, para recoger un ganado y se le ofreció el grado de capitán; Páezcumplió su misión pero rechaza el ascenso. Pocos días después se pasó a los republicanos en Santa Bárbara, Barinas; uniéndose con el grado de sargento a las tropas patriotas al mando de su antiguo jefe, el coronel Pulido. Con ellos siguió hasta la ciudad de Barinas que había sido abandonada por los españoles como resultado de la Campaña Admirable.
En enero de 1814 se unió a las fuerzas del coronelRamón García de Sena que guarnecían a Barinas, sitiada por los realistas. Tras ser perdida la plaza, Páez se encontraba en el ejército que se batía en retirada hacia Mérida. Allí se integró a las órdenes de Antonio Rangel, quien venció al comandante realista Aniceto Matute el 18 de febrero en el combate de Estanques.
El 30 de enero de 1818, en el hato Cañafístola, se entrevista con el generalSimón Bolívar, presidente de Venezuela en campaña que venía desde Angostura para integrar al ejército de Apure en la campaña contra el Guárico. Páez reconoció la autoridad de Bolívar y la campaña del Centro se inicia el 6 de febrero con la Toma de las Flecheras según el plan trazado por Páez.

El 12 de ese mes combatió en la batalla de Calabozo donde Bolívar obtuvo una gran victoria sobre PabloMorillo, Páez se encargó como comandante de la vanguardia de perseguir a los españoles y los derrotó en La Uriosa (15 de febrero). Al día siguiente participó a las órdenes del Libertador en la batalla de El Sombrero donde nuevamente vencen los venezolanos. El 22 es nombrado gobernador de Barinas y recibe órdenes de liberar San Fernando de Apure, lo que logró el 8 de marzo. El 26 de ese mes participó...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Variado
  • Varios
  • Varios
  • Varios
  • Variados
  • Varios
  • Varios
  • Varios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS