Varios

Páginas: 63 (15609 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2012
La Historia de la Empresa
Comercializadora Agriluz S.A, en una empresa que desarrolla y comercializa en el mercado venezolano, productos alimenticios de alta calidad para la población. La empresa se enfocaen el desarrollo de productos que puedan convertirse en alternativas diferenciadas, con altoniveles de calidad, costo atractivo y rentabilidad para quienes lo comercializan.
La empresa tieneacceso a proveedores de clase mundial, laboratorios de R&D y un equipohumano de alto desempeño, capaz de introducir al mercado en un mediano plazo nuevosproductos y nuevas líneas.
Agriluz está conformada por emprendedores venezolanos, y un equipo de proveedoresclaves ubicados en el extranjero y en el país, con alto sentido de la responsabilidad, ética yprofesionalismo.
Su Visión
Convertirseen proveedor y socio estratégico clave para diversas organizaciones en Venezuela, sean estas cadenas de comercialización, distribuidores o industrias alimenticias,colaborando junto a ellas en el desarrollo de nuevas ideas, lanzamiento de nuevos productos yen la creación de nuevas oportunidades.
Su Misión
Afianzar sólidas relaciones con clientes, a través del desarrollo de productos alimenticiosybebidas de primera calidad y atractivo costo, tanto para el sector privado como para programas gubernamentales, que satisfagan las necesidades de los consumidores en todo segmento, aumenten disponibilidad de nuevas innovaciones en el mercado y además proporcionen a clientes adecuada rentabilidad y potencial de crecimiento.
 
INDICE
ANEJO 3:
1.- INTRODUCCION 3
2.- PROGRAMA PRODUCTIVO 6
3.-MATERIAS PRIMAS 9
3.1.- Ingredientes 9
3.2.- Formulación del helado 12
3.3.- Características de calidad de las materias primas 18
4.- DIAGRAMA DE PROCESO 22
5.- PROCESO PRODUCTIVO 23
5.1.- Recepción y almacenamiento de los ingredientes 23
5.1.1.- Recepción y almacenamiento de ingredientes líquidos 23
5.1.2.- Recepción y almacenamiento de ingredientes sólidos 24
5.2.- Pesaje y dosificaciónde los ingredientes 24
5.3.- Mezcla de los ingredientes 26
5.4.- Homogeneización de la mezcla 27
5.5.- Pasterización de la mezcla 29
5.6.- Maduración de la mezcla 34
5.7.- Adicción de aromas y colorantes 35
5.8.- Mantecación de la mezcla 35
5.9.- Adicción de galletas y trozos de chocolate 37
5.10.- Envasado del helado 38
5.11.- Endurecimiento del helado 39
5.12.- Empaquetado en cajas decartón y paletización 41
5.13.- Conservación del helado en cámaras frigoríficas 42
5.14.- Expedición del helado 43
5.15.- Limpieza de las instalaciones 43
6.- IMPLEMENTACION 48
6.1.- Maquinaria y equipamiento 48
6.2.- Mano de obra 69
7.- BIBLIOGRAFIA 71
1.- INTRODUCCION
En el presente anejo se pretende dar una visión global del proceso de fabricación de helados en una industria concapacidad anual de 2 millones de litros, situada en la Actuación Industrial Henares-Ampliación, a 3 Km al NO del núcleo urbano de Guadalajara.
Se puede definir al helado como un alimento de sabor dulce procedente de una mezcla homogénea y pasterizada de diversos ingredientes (leche, agua, azúcar, nata, zumos, huevos, cacao, etc.), que es batida y congelada para su posterior consumo en diferentes formasy tamaños. Generalmente en la fabricación de helados se emplean diversos aditivos especiales, como espesantes, colorantes, aromas, estabilizadores y emulsionantes.
Cuando un alimento es el resultado de la mezcla de varios componentes puede presentar diversas estructuras físicas dentro de una apariencia general. En el caso de los helados, su estructura puede parecer típicamente sólida cuandoestán bien congelados; pueden tener una estructura pastosa, semisólida, cuando están cerca de su punto de fusión; o pueden ser líquidos si se dejan fundir a temperatura ambiente.
Dentro del helado pueden convivir casi todos los tipos de estructura física. Al ser el helado el resultado de la unión de una serie de ingredientes sólidos y líquidos, los tipos de unión pueden ser muy diferentes. Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Variado
  • Varios
  • Varios
  • Varios
  • Variados
  • Varios
  • Varios
  • Varios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS