Vida Social del Porfiriaato

Páginas: 49 (12123 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2014





.



16 de mayo de 2013


1876
En agosto, los obreros de la fábrica La Fama Montañesa, de Tlalpan, piden a la Secretaría de Gobernación que autorice un reglamento interno de trabajo estableciendo lajornada de doce horas, la suspensión del trabajo nocturno, de los pagos con vales o mercancía y de los castigos, fijando un servicio gratuito de médico y medicinas por enfermedades contraídas en el trabajo y reajustando los salarios.
El 1 de agosto, Matías Romero, secretario de Hacienda, solicita la cooperación de las autoridades de los estados de la República para la construcción de nuevoscaminos.
En octubre, se inaugura la mitad del ramal del ferrocarril que cubrirá el tramo de Jalapa a Veracruz, cuyo concesionario es Ramón Zangroniz.
El 12 de noviembre, el secretario de Fomento contrata con la empresa de William J. Palmer y James Sullivan, heredera de la Unión Contract e inicialmente representada por el general Rosecrans, la construcción de una vía férrea angosta con sucorrespondiente telégrafo desde la Ciudad de México al Océano Pacífico y al Río Bravo.
El 21 de diciembre, el Congreso del estado de Guanajuato aprueba, mediante un decreto, un contrato para la concesión solicitada por el gobernador del estado, Francisco Z. Mena, para construir una vía férrea de Celaya a León, que pasará por Salamanca, Irapuato, Silao y Guanajuato.
El 5 de enero, Justo Sierra funda elperiódico La Libertad, considerado el más inteligente de la época y el único que demuestra un espíritu nuevo.
El 2 de febrero, el gobierno del estado de Hidalgo recibe una concesión para construir el ferrocarril de Ometusco o Cuautitlán a Pachuca con un ramal en Tulancingo.
El 25 de febrero, Vicente Riva Palacio, secretario de Fomento, visita Veracruz con el objeto de estudiar personalmente losproyectos para las obras que allí se proyectan: dragado de la bahía, desecación de pantanos, derribo de viejas murallas e instalación de faros.
El 15 de marzo, David Camacho da a conocer a través de la «Revista gobierno de ese estado ha abierto ciento ochenta planteles Guanajuatense», publicada en El Monitor, que él y tiene, además, tres escuelas secundarias; las autoridades municipales pagaban ochentaescuelas elementales, y el clero sostenía los cuatro primeros colegios católicos, que constituían los centros de enseñanza más importantes en el estado.
El 26 de marzo, Manuel González es nombrado ministro de Guerra. Para aplicar de modo estricto las Leyes de Reforma, el Ejecutivo federal dispone que en el estado de Chiapas todos los terrenos asignados a sus pueblos por las leyes, particulares dedicho Estado, con el carácter de ejidos, deben ser divididos en lotes, entre los indígenas y ladinos pobres, padres o cabeza de familia
El 27 de marzo, se le entrega la concesión al estado de Tamaulipas para que construya la prolongación del camino de fierro desde los límites de San Luis Potosí a un punto del Tamesí, navegable para embarcaciones de un metro de calado.
El 28 de marzo, losgobiernos de San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes y Jalisco contratan con la Federación la construcción de un ferrocarril que pasará por las capitales de las tres primeras entidades y por lagos, Jalisco.
El 30 de marzo, el estado de Colima recibe la concesión para construir una vía férrea entre Manzanillo y la barranca de Tonila en el límite con Jalisco.
El 1 de abril, Porfirio Díaz rinde susegundo informe ante el Congreso. En él destaca lo referente a la colonización, las vías de comunicación, la deuda pública, la política fiscal, etcétera.
El 12 de abril, el gobierno le otorga al obispo Eulalio G. Gillow la concesión para la construcción de un ferrocarril que lleve de San Martín Texmelucan a algún punto del ferrocarril Mexicano situado entre Santa Cruz y Penzacola.
El 20 de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La vida social
  • La vida social
  • LA VIDA SOCIAL
  • Vida social
  • Vida social
  • La vida social
  • La Vida Social
  • la vida social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS