Vieja Tradición En Arqueología

Páginas: 31 (7724 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2012
Parte 1
Prehistoria y Arqueología
Ángel Esparza Arroyo

La Vieja Tra!ción 1.Introducción

TEMA 1

La vieja tradición englobará a los investigadores del siglo XIX y de la primera mitad del XX, ya que no había otra forma de pensar, y todo el mundo hacía las cosas de manera coincidente en lo esencial. Eso es lo que estaba vigente a finales de los cincuenta y comienzos de los sesenta, lo quepretenderá derribar un movimiento nuevo, la Nueva Arqueología. Así, automáticamente, todo aquel orden establecido contra el que ellos se han levantado lo podríamos denominar «vieja tradición». Es una etiqueta que no se puede encontrar en los autores de los siglos XIX y XX: nadie se sintió nunca perteneciente a la vieja arqueología, y entonces, es una expresión que sólo tiene sentido cuando seconsidera que ha surgido algo totalmente novedoso. Recordemos que la expresión Ancien Régime es acuñada con posterioridad, asignada por oposición. Etiquetas útiles para poder referirnos a una realidad. Entonces, si la Nueva Arqueología hubiese derribado por completo al antiguo paradigma no haría falta hacer tanto hincapié. Sin embargo, esa Vieja Tradición sigue vigente en cuestiones metodológicas, elregistro arqueológico… Deben recordarse porque, más o menos, compartimos cosas de las que esta tradición aportó. 2.O"#n: anticua"a

En las historias de la Arqueología podemos comenzar por descubrimientos testimoniados muy remotos relativos a Grecia y Roma (saqueadores y ladrones de tumbas…), y de ahí, durante muchos siglos han procedido una serie de objetos pequeños y grandes, tumbas o templos,relativos a los anticuarios, que tienen un amor extraordinario por los objetos antiguos, y que son auténticas reliquias, objetos de veneración, pues son consideradas testimonios de las grandes civilizaciones de un mundo superior, que se ha perdido. Como no en todos los sitios existían estos objetos, se decía que allí se hallaban objetos de “pueblos originarios”. Por tanto, el comienzo es unaactividad intelectual que valora de forma extrema los objetos de las civilizaciones del pasado. Sobre todo era una actividad coleccionista, que trataba de acumular todo tipo de objetos, casi sin ningún criterio, y sin contar el valor per sé. Los coleccionistas no eran los pueblos, ni tampoco instituciones científicas o académicas, sino los monarcas que eran los que podían dedicar su tiempo a eserecreo. 3.Desgarramiento como ciencia

La primera que adquiere ese carácter es la arqueología prehistórica, o la Prehistoria, que no es ya la anticuaria que había habido hasta entonces. No fue algo repentino, sino un proceso continuo que tiene varias figuras importantes: 1) C.J. Thomson Era un personaje de posición acomodada, muy entendido en antigüedades y estudioso de los textos clásicos, el arte yla historia. Por su cualificación, va a recibir un encargo regio: la corona de Dinamarca, que a comienzos del siglo XX tenía una extensión distinta a la actual, tenía por aquel entonces una colección inmensa de antigüedades, en parte procedentes de hallazgos casuales o clandestinos (por ejemplo, fruto del

arado de tierras, o por compra en distintos países). Eran tales las colecciones que sehabían vuelto inservibles, eran fundamentalmente unos almacenes en los que había tanto y tan desordenado que ni siquiera se podía disfrutar del disfrute aristocrático que se debiera. Thomsen debía ordenar las salas, buscando algún criterio que permitiera la visita y disfrute de todo ello, en definitiva, que se organizara un museo como ya había empezado a hacerse en otros puntos de Europa. Podíahaber puesto orden de muchas maneras, pero se le ocurrió utilizar un criterio: hacer una gran sala de la piedra, del bronce y del hierro, es decir, atendiendo a las materias primas, pero también estableciendo un sistema de las tres edades. Por lo tanto, no es un orden meramente material, que también, pues es lo que le inspira, pero que para él tiene el sentido de etapas sucesivas en el devenir de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mexico Viejo
  • Las Viejas Tradiciones también fueron nuevas: Análisis de "El violinista en el tejado"
  • Arqueologia
  • Arqueologia
  • Arqueología
  • Arqueologia
  • arqueologia
  • Arqueología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS