Violencia domestica

Páginas: 37 (9055 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
¿EN QUÉ CONSISTE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA?

Actualmente, el problema de la violencia doméstica contra la mujer es tan serio que es  comparable con el problema del SIDA. De 2 a 4 millones de mujeres anualmente son  agredidas por su compañero, esposo, novio, o amante. Entre el 15 y el 25 % de esas  mujeres están embarazadas; lo cual hace más grave aún el problema. 
Las estadísticas nacionalesmuestran que la esposa golpeada resulta con más daños y  necesita más ayuda y tratamiento médico que las afectadas por violación, accidentes de  autos y asaltos, en conjunto. Las mujeres maltratadas constituyen el 20 % de las mujeres  que acuden a los servicios de emergencia con heridas. 
La violencia doméstica no siempre resulta fácil de definir o reconocer. En términos  generales podríamosdesignarla como el uso deliberado de la fuerza para controlar o  manipular a la pareja. 
Se trata del abuso psicológico, sexual o físico habitual. Sucede entre personas  relacionadas afectivamente, como son marido y mujer o adultos contra los menores que  viven en un mismo hogar. 
La violencia doméstica no es solamente el abuso físico, los golpes, o las heridas. Son  aún más terribles la violenciapsicológica y la sexual por el trauma que causan, que la  violencia física, que todo el mundo puede ver. Hay violencia cuando se ataca la integridad  emocional o espiritual de una persona. 
Pero siempre la violencia física, la más evidente, es precedida por un patrón de abuso  psicológico, que es usado sistemáticamente para degradar a la víctima, para erosionar y  aplastar la auto-estima de lamujer. 
La violencia psicológica se detecta con mayor dificultad. Quien ha sufrido violencia física  tiene huellas visibles y puede lograr ayuda más fácilmente. Sin embargo, a la víctima que  lleva cicatrices en la psiquis o alma le resulta más difícil obtener compasión y ayuda. 
También lo dificulta, por ejemplo, la habilidad manipuladora de su esposo que presenta a su  esposa como exagerada en susquejas. 
A la violencia física precede, a veces, años de violencia psicológica. La violencia  psicológica es, despreciar a la mujer, insultarla de tal manera, que llega un momento en que  esa mujer maltratada psicológicamente, ya cree que esos golpes se los merece. Y qué  difícil es convencer a una mujer de que vaya a pedir auxilio cuando cree que no lo  necesita.
Hay mujeres que se avergüenzanpor lo que les sucede y que hasta se creen  merecedoras de los abusos. Por eso prefieren mantenerlos en secreto y así esa situación  puede prolongarse durante años. Los que maltratan a sus víctimas lo hacen de acuerdo a  un patrón de abuso psicológico.  Igual que en el caso del alcohólico, el que golpea a una mujer o la maltrata psicológica o  sexualmente, lo primero que hará es negarlo.  Negaciónes decir: "No, es que yo le pego con razón". No hay ninguna razón para golpear  a una mujer, ni a nadie. Pero lo niegan. Dicen: "Yo no la he golpeado, yo no le hecho nada,  sólo tocarla". 
Otra forma de abuso psicológico es el aislamiento. He conocido casos en que le hacen el  vacío a la mujer, ni le hablan, ni la miran y entonces ella se va creyendo que se merece ese  trato.  La intimidación estambién un abuso. "Si dices algo te mato." Muchas mujeres no se  atreven a hablar, por las amenazas que sus maridos o sus compañeros lanzan contra  ellas. Otra forma dentro de ese patrón de abuso psicológico es echarle la culpa a la víctima, la  mujer. Desde que se inventaron las excusas y eso viene desde Adán y Eva, uno le echa la  culpa al otro.  Tanto el adicto a cualquier droga como elabusador, siempre tienen excusas y le echan la  culpa a alguien. 
Conocí a una mujer cuyo marido la golpeaba porque se ponía "jeans". Y yo le preguntaba  al esposo: "Ud. qué prefiere, ¿que vaya con una falda corta?" No sabía que responderme.  Le echaba la culpa a ella y por eso le pegaba. "No - le dije yo - Ud. no la golpea por los  pantalones, sino porque Ud. es una persona insegura que no cree ni en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia Doméstica
  • Violencia Domestica
  • Violencia domestica
  • Violencia Domestica
  • Violencia Domestica
  • Violencia Domestica
  • Violencia Domestica
  • Violencia domestica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS