Violencia en el deporte

Páginas: 12 (2841 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2014
Liceo N°6 “ Francisco Bauza “ Tercero Bachillerato : 3°CB1 Estudios Economicos y Sociales Prof . Malena Lisboa Medina
Violencia en el Futbol
Maximiliano FontesMauro GazzolaAgustin GonzalezSantiago Rios Grupo 3°CB131/10/2014
INTRODUCCIONTemaEl tema que hemos seleccionado para realizar nuestro proyecto de investigación es la violencia en el futbol y las barras bravas , en nuestro país entre2009 y 2014.Nuestro estudio comienza basándose en los hechos de violencia en el futbol desde 2009 a la fecha y los comienzos que tienen la corrupción en el deporte .
Fundamentación del tema
La violencia está en la sociedad. Pero también el fútbol tiene su propia violencia. La violencia en este deporte es un fenómeno sumamente complejo.Cuando se alude a la complejidad, se hace referencia a que laviolencia no se acota a los incidentes que se producen, a veces lamentables entre hinchadas de distintos clubes y entre estas y la policía, sino también a la tolerancia de algunos dirigentes con sus hinchas violentos, al acoso de representantes y padres a jóvenes valores, al exitismo de ciertos técnicos, a muchos jugadores que cometen faltas graves y se provocan, a algunos árbitros que vendesbordada su tarea por las presiones de los protagonistas del juego, y hasta la misma policía tiene su cuota de responsabilidad cuando no actúa como corresponde en la prevención de los incidentes.Los antecedentes de barras bravas datan de la década del treinta del siglo XX, cuando transcurren los primeros años del fútbol profesional. Roberto Arlt decía en un diario de la época: “Tan necesario es que loshinchas de un mismo sujeto se asocien para defenderse de las pateaduras de otros hinchas y que son como escuadrones rufianescos, brigadas bandoleras, quintos malandrinos, barras que como expediciones punitivas siembran el terror en los estadios, con la artillería de sus botellas, y las incesantes bombas de sus naranjazos. Esas barras son las que encargan de incendiar los bancos de las populares,esas mismas barras son las que invaden la cancha para darle el puesto a los contrarios….”Son innumerables los artículos periodísticos en aquella época que aluden a la violencia en el fútbol. Aquella violencia se originaba por robar banderas, correr a hinchas rivales o por exceso en el ingreso de espectadores.Hasta esos momentos la violencia desplegada era sin organización, aislada y sin excesivarudeza. La situación actual en cambio es distinta. A los barras les quedo chica la tribuna. Adquirieron mayor poder y están organizados como verdaderos grupos mafiosos. Sus acciones no se restringen exclusivamente al fútbol ya que suelen realizar actividades delictivas lejos de los estadios. Al panorama descrito habría que agregarle el incremento del consumo de drogas y el protagonismo que hacobrado la discriminación. Esta forma de intolerancia esta enquistada en el fútbol. Actitudes xenófobas pueden observarse a través de los cánticos y en los foros de los clubes.

Problema de investigación
¿Cuáles son los principales agentes responsables de la violencia en el futbol uruguayo?¿Se denomina violencia solamente cuando se habla de lo físico ?¿Qué es un barra brava ?


1962151031113000RelevanciaEste tema le aportara a la sociedad información para poder comprender las causas y consecuencias que generan la violencia en el deporte .Problemas al conseguir la información para el proyecto
Una de las dificultades que se nos presentaron al momento de realizar dicho proyecto fue la respuesta negativa de dos personas que iban a ser entrevistadas sobre el tema. Estas personas tienenvínculo directo con este tema, lo que nos iba a ser de gran ayuda. Se negaron porque no tenían disponibilidad horaria.ANTECEDENTES En el informe realizado por los programas “ santo y seña “ y “ código país “ muestran como es vivir un partido en la tribuna que se encuentran las barras bravas y el poder que ejerce este grupo de personas organizado frente a las demás , también podemos apreciar como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • violencia en el deporte
  • violencia y deporte
  • La Violencia En El Deporte
  • Violencia en el deporte
  • la violencia en el deporte
  • La Violencia En El Deporte
  • Violencia en el deporte
  • La Violencia en el Deporte.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS