YAZMIN RENACIMIENTO

Páginas: 12 (2869 palabras) Publicado: 13 de abril de 2015
LA ÚLTIMA CENA

Realizada entre los años 1495 y 1497 para el refectorio (comedor) del convento de Santa María della Grazie en Milán por encargo de su mecenas en la época milanesa, Ludovico el Moro. Su estado de conservación, después de numerosos problemas y restauraciones, es muy malo.
TEMA.
La pintura representa la Última Cena que celebra Jesús en compañía de sus discípulos. Apartándose de laiconografía, hasta entonces tradicional, no aísla a la figura de Judas al otro lado de la mesa. Ni siquiera lo señala especialmente ofreciéndole comida, quedando, su figura, integrada en el resto del grupo, sin la importancia (por lo menos visual) que suele tener en otras composiciones del tema.
En vez de ella es Cristo el centro de atención. Su figura tranquila en medio de la crispación general delos apóstoles que acaban de escuchar de sus labios que alguno de ellos le traicionará. De esta manera, Leonardo deja el tema de la traición en un segundo plano, centrándose en las distintas reacciones psicológicas de los apóstoles ante la noticia. Su interés es casi más humano que religioso: estudiar la diversidad de los estados anímicos del ser humano, desde la sorpresa a la ira o la duda, quecontrastan con la ya citada tranquilidad de Cristo.
TÉCNICA.
La rapidez e imposibilidad de retoques que tenía la tradicional técnica al fresco, utilizada habitualmente para este tipo de trabajos, hizo que Leonardo buscara nuevas formas que le permitieran un trabajo más sosegado (por lo que de intelectual tenía) y con posibilidad de reformas.
Fue por ello por lo que probó una técnica de óleo sobreel muroque muy pronto (antes de terminarse) demostró su poca adaptación al muro, por lo demás contiguo a la cocina y su calor que hizo deteriorarse rápidamente toda la escena.
COMPOSICIÓN.
Se encuentra regida por un fuerte rigor geométrico puesto al servicio del tema y su lectura. Parte de una simetría marcada por Cristo como eje. Su figura, en forma piramidal (como es muy habitual en el pintor)ocupa una porción importante del espacio central, aislado del resto y recortada a contraluz contra la ventana que, con su frontón curvo, vuelve a remarcar su figura, casi como si fuera un nimbo.

EL HOMBRE DE VITRUVIO

El Hombre de Vitruvio es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor del año 1490 en uno de susdiarios. Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en una circunferencia y un cuadrado (Ad quadratum).

Da Vinci se basó para realizar su dibujo en un texto contenido en el Libro III Capítulo I del libro De architectura del arquitecto romano de la época de Octavio Augusto, Marco Vitruvio Polion (s. I a. C.). En el texto, Vitruvio mencionadiversas proporciones presentes en el cuerpo humano, posiblemente basadas en cánones griegos. Leonardo da Vinci usó las proporciones de Vitruvio, a las que hizo algunos añadidos y correcciones, para dibujar su Hombre de Vitruvio. Incluyó en su dibujo un texto, que aparece en la parte superior e inferior de su obra, donde describe las proporciones que utilizó.

Leonardo se representa a sí mismodesnudo y en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrito en un círculo y un cuadrado.

En su Studio (Real Academia de Venecia), también conocido como El hombre de Vitruvio, Leonardo da Vinci realiza una visión del hombre como centro del Universo al quedar inscrito en un círculo y un cuadrado. El cuadrado es la base de lo clásico: el módulo del cuadrado se emplea en toda laarquitectura clásica, el uso del ángulo de 90º y la simetría son bases grecolatinas de la arquitectura. En él se realiza un estudio anatómico buscando la proporcionalidad del cuerpo humano, el canon clásico o ideal de belleza.

Resultó sobre todo fecunda su amistad con el matemático Luca Pacioli, fraile franciscano que en 1494 publicó su tratado de la Divina proporción, ilustrada por Leonardo. Ponderando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Yazmin
  • Yazmin
  • yazmin
  • Yazmin
  • Yazmin
  • YAZMIN
  • yazmin
  • yazmin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS