yeyo

Páginas: 6 (1313 palabras) Publicado: 27 de abril de 2014
TECNICAS DEL CULTIVO
Anteriormente la práctica mayormente empleada para iniciar el desarrollo de este cultivo en el campo era la siembra directa. Esta práctica ha dado paso al transplante desde semilleros, en un inicio a raíz desnuda, y posteriormente al transplante de pilones. En la actualidad existen empresas específicamente encargadas de desarrollar las plántulas para el transplante; con locual el productor tiene un mayor control del material que emplea en el campo y, a la vez, tiene menos pérdidas de plantas. En España se reporta la práctica de injertos para aumentar los rendimientos de este cultivo y, en alguna medida, reducir el uso de productos como bromuro de metilo.

PREPARACIÓN DEL SUELO
Para el cultivo de sandía se recomienda preparar adecuadamente el suelo; esto ayudará adisminuir la presencia de malezas y residuos de cosechas anteriores y por lo tanto a eliminar plagas de insectos y hospederos de patógenos que atacan el cultivo. Es importante conocer previamente la profundidad de la capa arable del suelo a utilizar. Se recomienda que la aradura tenga una profundidad de 30 cm. En suelos poco profundos es indispensable profundizar gradualmente la capa arable,evitando dar vuelta al subsuelo. El rastreado se hace después de la aradura y dependerá de la condición del suelo. Regularmente en suelos pesados se balín de discos y para nivelar la superficie y afinarlo se utiliza la rastra de dientes. Para formar el surco se utiliza surcador o arado de doble vertedera que desplaza la tierra a los lados, dejando la zanja o surco. En la parte superior de éste, seutilizará para sembrar la semilla y la inferior para el riego.

SIEMBRA
Para la siembra directa se deberán colocar 2 a 3 semillas por hoyo, separadas por lo menos a 2 cm. Posteriormente se requerirá realizar aclareo de plantas, la primera a los 15 días de la siembra y la segunda 7 días después. En el primer caso, se retirarán las plantas más pequeñas de un tirón, pero en el segundo aclareo espreferible cortar la planta que se desea retirar ya que al jalarla puede lastimar el sistema radicular de las plantas aledañas. En caso de utilizar variedades hibridas de alto valor es aconsejable utilizar el semillero, aplicando una sola semilla en cada alvéolo de la bandeja.

ÉPOCA DE SIEMBRA
Dependerá del mercado, de las condiciones climáticas de cada país y de los recursos naturales yeconómicos con los que se cuente para el cultivo.

SEMILLEROS
El cultivo en semilleros se realiza en bandejas de plástico o de polietileno y como sustrato se puede emplear la turba, la vermiculita, la tierra con estiércol y el polietileno no expandido. Es conveniente realizar semilleros bajo cubierta para mantener la temperatura entre 18 y 30º C que es la óptima para la germinación de la planta.TRANSPLANTE
El transplante se realizará cuando la plántula tenga de 2 a 3 hojas verdaderas bien desarrolladas. La planta, sobre todo la injertada, debe colocarse incluyendo su pilón para que quede en contacto con el suelo. Éste deberá cubrirse con arena para evitar la emisión de raíces por parte de la sandía causada por la humedad que produce el riego. Esto ayudará a evitarla presencia deFusaríum.

IRRIGACIÓN
Antes de la plantación es recomendable dar riego abundante al terreno a utilizar y posteriormente dar riegos cortos y frecuentes para que la planta se enraíce bien. Se pueden emplear varios tipos de riego; entre los más utilizados están el riego por surcos, por aspersión y por goteo; este último, además del agua puede incluir nutrientes según el estado fenológico de la planta, asícomo el ambiente en que se desarrolla. El volumen de riego dependerá básicamente de algunos parámetros, como: la tensión del agua en el suelo, el tipo de suelo, la evapotranspiración del cultivo, la eficacia del riego o sea la uniformidad del caudal por goteros y la calidad de agua de riego. El consumo de agua en el cultivo de sandía varia en los meses de invierno hasta los 6 litros por metro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • yeye
  • yeyo
  • Yeyo
  • yeye
  • yeyo
  • yeyo
  • Yeye
  • Yeye

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS