M DULO I

Páginas: 17 (4231 palabras) Publicado: 6 de julio de 2015













MÓDULO I

































1. Emulsiones: Diferentes tipos de emulsiones, diferencias fundamentales
entre los distintos tipos de emulsiones, componentes básicos.
EMULSIÓN:
Una emulsión se puede definir como una preparación compuesta a base de dos líquidos inmiscibles de los cuales uno está distribuido en el otro en forma de pequeñas gotas estabilizadas por untercer componente, el agente emulsionante.
Las fases de una emulsión reciben el nombre de fase acuosa (W) y fase oleosa (O). Se conoce como fase externa, continua o dispersante a aquella que se encuentra alrededor de las gotículas de fase interna, discontinua o dispersa. Se dice que las emulsiones tienen un tercer componente conocido como agente emulsificante, cuya función es mantener laestabilidad de la emulsión y evitar que los dos líquidos se separen.
TIPOS DE EMULSIONES:
Emulsión acuo- oleosa (W/O), emulsión oleo-acuosa (O/W) y emulsión múltiple.
Emulsiones agua en aceite (W/O): son aquellas en las que la fase interna es agua y se encuentra en forma de gotas rodeada por la fase oleosa.
Emulsiones aceite en agua (O/W): son las emulsiones en las que la fase continua es agua y en ellase encuentra disperso un aceite u otra sustancia similar.
Emulsiones múltiples: se pueden considerar como la emulsión de emulsión, es decir, la fase interna es una emulsión y la fase externa puede ser dependiendo de la emulsión, de naturaleza acuosa u oleosa, de tal forma que tenemos las emulsiones w/0o/w (agua/aceite/agua) y o/w/o (aceite/agua/aceite).
La separación de fases puede ocurrir víadistintos procesos, algunos de ellos son reversibles como la CREMACIÓN y la FLOCULACIÓN, que permiten regresar a la forma original si se administra la suficiente energía mediante agitación; y otros irreversibles como la COALECESCENCIA.
Definición de los procesos anteriores, CREMACIÓN, donde las partículas se concentran en la superficie (o en el fondo, dependiendo de la densidad relativa de lasdos fases) de la mezcla mientras permanecen separados.
FLOCULACIÓN, donde las partículas forman masa.
COALESCENCIA, donde las partículas se funden y forman una capa de líquido.

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA EMULSIÓN:
Fase acuosa
Fase oleosa
Emulsionante
Espesante
Conservante
Emoliente
Humectante
Activo
Perfume
Colorante
Antioxidante
2. Polvos: Componentes básicos. Productos cosméticos con formacosmética
de “polvos”.
POLVOS: Son los sólidos, orgánicos o inorgánicos, reducidos a partículas minúsculas que se emplean en cosmética o medicina para tratar, proteger o embellecer la piel por sus cualidades absorbentes, refrescantes, emolientes o colorantes. Cuando los polvos se someten a presión pueden hacerse compactos, permitiendo una estructura permanente que facilita la utilización enlocalizaciones precisas y en cantidades determinadas.
Composición básica:
Talco, que representa del 60% al 80 % de la fórmula.
Caolín, de gran poder absorbente.
Carbonato de Magnesio, con el fin de fijar los perfumes y conseguir ligereza, por su textura polvorosa.
Carbonato de Calcio, para lograr las propiedades de deslizamiento y adherencia, o poder cubriente o transparencia.
Estearatos de Magnesio,Zinc, Aluminio y Calcio. Son jabones metálicos que permiten la homogeneidad de los polvos y la fijación a la epidermis.
Silicatos. Preferentemente de Magnesio, por su capacidad de absorber agua y aceites.
Dióxido de Silicio. Agente auxiliar en la molienda y tamizado de sustancias higroscópicas, espesante, y previene la aglomeración.
Polvo de Seda al 1%, contribuye con la suavidad de la textura, yal mismo tiempo con la absorción.
Antioxidantes, consiguen una buena conservación y estabilidad.
Pigmentos, intervienen en el 3% de la composición de los polvos.
Perfume, resistente a la oxidación y no se volatilice con facilidad.
Conservantes, ya que son productos con gran susceptibilidad a la contaminación.
Los principales productos cosméticos que pertenecen a esta forma cosmética son:
Polvos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • M dulo I
  • I M DULO 1
  • M DULO I metodologia
  • V CTOR M DULO I
  • M DULO I Chicha Felix
  • M Dulo De Aprendizaje 1 I Unidad
  • 2 del M dulo I La fe cristiana y la UIPR
  • EVALUACI N M DULO I Nicole

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS