¡Reauda tu oro!

Páginas: 5 (1150 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
MAL USO DE LAS MOCHILAS
Durante el periodo escolar, la mochila es la compañera de nuestros hijos, pero su mal uso puede causarles diversas complicaciones en la espalda, el cuello y la cabeza. Para Rocío de 12 años y Heidi de 11, el mal uso o el peso excesivo de sus mochilas les provoca dolor. Desviaciones de la columna y lesiones como contracturas pueden afectar el normal desarrollo del niño.Pero no solo eso, estos problemas pueden tener insospechados efectos en los pequeños. John Polo, tecnólogo médico del Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú, explica que “La parte dental, está muy relacionada con la postura de la cabeza y la mordida. Hasta el uso de los braquets puede estar condicionado o definido por la parte postural”. Tome en cuenta que una mochila saludable, cuenta con dostirantes anchos y acolchados; no debe superar el ancho de los hombros del escolar, y debe tener divisiones para repartir el peso. Este no debe exceder el diez por ciento del peso del niño. Por ejemplo, si el escolar pesa unos 40 kilos no debe cargar más de 4 kilos en la mochila. No olvide que su niño debe pasar por un chequeo preventivo una vez al año, mejor si es antes del inicio de clases.Fortalecer la columna es también importante. “Por eso se recomienda mucho la practica de la natación, porque trabaja todo el cuerpo, pero sobretodo la parte superior que tiene que ver con el desarrollo del tórax", finaliza Polo. El niño debe evitar la maleta con rueditas, esta dificulta su caminar. Pero, si la va a usar, el niño debe empujarla o alternarla en cada mano cada cierto tiempo. De estamanera la mochila no volverá a causar dolor a sus hijos.
Decidir qué mochila cargarán los chicos todos los días para ir a la escuela ya no podrá reducirse a una simple elección estética, de colores ni formas divertidas. Si se quiere evitar dolores y lesiones graves, en cambio, habrá que seguir una serie de recomendaciones como, por ejemplo, elegir el tamaño de la mochila en proporción a la espaldadel niño. Los riesgos de usar inadecuadamente las mochilas van desde los dolores y contracturas en la espalda, hombros y cuello hasta cambios de postura y lesiones permanentes en la columna vertebral. Aunque los motivos que provocan estas consecuencias son diversos, los especialistas indican que el peso de la mochila es el principal factor. En 2004 la Revista de Ortopedia Pediátrica de Europa yEstados Unidos (JPO, por sus siglas en inglés) publicó un estudio realizado sobre 3.498 estudiantes que determinó que el peso de las mochilas no debía superar el 10% del peso corporal. "Por más de que no suele dársele mucha importancia a este asunto, la gravedad de las consecuencias son alarmantes. Los peligros que se corren son realmente serios, ya que pueden provocar lesiones en la columnavertebral, alterar la postura y, por supuesto, generar dolores y molestias físicas, sobre todo en la espalda, los hombros y el cuello", explica el doctor Fernando Salas, presidente de la Sociedad Argentina de Ortopedia y Traumatología Infantil (SAOTI). Otro trabajo científico, realizado por la Universidad de California y publicado en enero de este año en la revista Spine demuestra con resonanciasmagnéticas por imágenes cómo el aumento de la carga de las mochilas comprime la altura de los discos lumbares y produce curvas asimétricas en la columna vertebral. Para el estudio, dos mujeres y tres varones con un promedio de edad de 12 años cargaron mochilas de 4, 8 y 12 kilos, el 10, 20 y 30% del peso corporal respectivamente. Los resultados evidenciaron que el dolor de espalda y los riesgos de lesiónse intensificaban significativamente a medida que aumentaba la carga.
Además del peso, debe tenerse en cuenta el diseño de la mochila, cuyo tamaño tiene que ser acorde al de la espalda del niño, contar con correas lo suficientemente gruesas para evitar lesiones en los hombros y preferentemente un cinturón para mejorar la distribución del peso, y el uso: siempre deben utilizarse las dos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¡Reauda tu oro!
  • ¡Reauda tu oro!
  • ¡Reauda tu oro!
  • ¡Reauda tu oro!
  • ¡Reauda tu oro!
  • ¡Reauda tu oro!
  • ¡Reauda tu oro!
  • ¡Reauda tu oro!

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS