T.p geografia

Páginas: 27 (6737 palabras) Publicado: 7 de junio de 2010
Trabajo practico de geografía:


“Regiones Geográficas”

Alumna: Britos Carla.

Profesor: Diego Enseñat

Curso: 2º 1ª

Año: 2009


Región: A.M.B.A (Área Metropolitana de BS. AS.)

· Ubicación espacial (cartográfica).
· Características ambientales.
· Población.
· Actividades económicas.
· Problemáticas ambientales.

Ubicación espacial (cartográfica)



Característicasambientales:

El centro principal de la conurbación, la Capital Federal, se encuentra a 34º38’ de latitud sur y a 58º28’ de longitud oeste. El AMBA se extiende sobre una meseta, cuya altitud varía entre las cotas +25 IGM y +15 IGM, recortada por depresiones que ocupan ríos y arroyos. Es una zona de clima benigno. Se caracteriza por su homogeneidad en el relieve y tiene como borde un granfrente fluvial sobre el Delta del Paraná y el Río de la Plata

CLIMA
Las condiciones climáticas se han definido a partir del análisis de aquellas componentes ambientales que tienen una incidencia directa sobre el desarrollo urbano - precipitaciones, temperaturas, humedad y vientos dominantes- con el objeto de obtener medidores que permiten orientar el dimensionamiento de distintas infraestructuras,las localizaciones más adecuadas para ubicar determinadas áreas industriales, establecer patrones de seguridad y confort de los edificios, etc.

GEOMORFOLOGÍA
El zócalo del AMBA está formado por rocas del Escudo de Brasilia de edad precámbrica, "...la fracturación y el hundimiento de bloques permitió la invasión del mar paleozoico, que luego por efectos posteriores de levantamiento yplegamiento de zonas periféricas quedó la cuenca aislada transformándose en zona de acumulación de facie continental".

HIDROLOGÍCA
El AMBA se ubica sobre la costa meridional del Río de la Plata, desagüe de una de las cuencas más caudalosas del mundo, que cubre áreas no sólo argentinas sino también uruguayas, paraguayas y brasileñas de más de 4.000.000 km2. El Río de la Plata posee características deestuario. Es profundo cerca de su desembocadura y playo en la proximidad de las costas. Presenta un régimen fluvial atípico, influido por las mareas y sudestadas, provenientes del Atlántico.

POBLACION:
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) incluye, según los datos del Censo 2001, una población de aproximadamente 12 millones de habitantes. Esto la convierte en una de las grandesaglomeraciones urbanas del mundo y la tercera en tamaño de América Latina, después de las ciudades de México y San Pablo.
La aglomeración concentra a una tercera parte de la población total de la Argentina, lo cual la posiciona demográficamente muy lejos de la segunda en tamaño, la ciudad de Córdoba, que tenía en la misma fecha 1,37 millones de habitantes; o sea, poco más que una décima parte del AMBA.Esta diferencia tan grande entre la primer y la segunda aglomeración urbana de un país es muy característica de varios países de América Latina, como Uruguay, Chile, Perú y Venezuela, y tiene que ver factores geográficos, históricos, económicos y políticos que fueron moldeando la estructura de distribución poblacional de cada uno.
En nuestro caso, la posición de la ciudad Autónoma de Buenos Aires(CBA) como capital del país en la cual se toman las decisiones políticas y económicas, su situación de puerto para embarque y llegada de todo tipo de productos, las ventajas de estar rodeada por una región fértil y de gran productividad agraria, las bondades de su clima y la facilidad de expansión urbana que da un suelo llano, han sido los principales factores que incidieron en esa situación.El AMBA, como toda gran ciudad, es muy heterogénea desde varios puntos de vista relacionados a su población. En general, se ha asimilado la forma del aglomerado a un esquema tentacular; esto es que, a partir de un centro (la CBA), se desarrollan ejes de transporte que, a su vez, impulsan asentamientos que van engrosando dicho eje, hasta llenar los intersticios.
Por otra parte, la densidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • t.p de geografia
  • T.P. Nº1 Geografía del Comercio Internacional unlu
  • T.P. n° 4 De Geografía
  • T.P. Mitosis
  • T.P. El matadero
  • t.p De Biologia
  • T.P ECOLOGIA
  • T.P Biologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS