LYOTARD… DE LOS SABERES… El saber se encuentra o se encontrará afectado en dos principales funciones: la investigación y la transmisión de conocimientos, 50's.venta de saberes... como llegar al consumidor y como consumar la venta. Para el vendedor sus medios de producción: las máquinas y para
1162 Palabras | 5 Páginas
Utopía (Tomás Moro) De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos de este término, véase Utopía (desambiguación). Utopía, cuyo nombre original en latín es Dē optimō reī pūblicae statű dēque novā īnsulā Ūtopiā (en español, Del estado ideal de una
1488 Palabras | 6 Páginas
EL DUALISMO CARTESIANO LA REVOLUCIÓN METODOLÓGICA La obra de René Descartes manifiesta la exigencia de un nuevo racionalismo fundando en la captación directa del sujeto pensante por el mismo. Cuya inspiración es muy propia de su tiempo, pretendiendo fomentar una filosofía susceptible. En
2489 Palabras | 10 Páginas
LA DESMORALIZACION Un fantasma que recorre el mundo, es el fantasma de la desmoralización. Ella envenena la vida de cada individuo y de la humanidad. El actual estado de desmoralización en el mundo ¿Cómo se podría mejorar?, La desmoralizaron tienes sus comienzos en la falta
328 Palabras | 2 Páginas
Antropología Colombiana Tolerancia sinónimo de intelectualidad Que más claro ejemplo de intolerancia que la tragedia vivida por miles de judíos, gitanos y en general hombre, mujeres y niños no pertenecientes a la “raza pura”, “raza aria”, todo ello enriquecido por ideales de poder,
808 Palabras | 4 Páginas
Alexander castillo Ortiz semana 1: (taller semana 1) Curso: salud ocupacional (174613) TALLER SEMANA 1 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y
1044 Palabras | 5 Páginas
{draw:frame} Pietro Pomponazzi es el representante más famoso de Aristóteles en su época, en especial en cuanto a la polémica de la inmortalidad del alma humana. Él defendió que la inmortalidad del alma era una verdad de fe, pero que filosóficamente no podía llegar a conocerse. La otra
624 Palabras | 3 Páginas
Utilitarismo El utilitarismo es un teoría ética que asume las siguientes tres premisas: aquello que resulta intrínsecamente valioso es aquello que es intrínsecamente valioso para los individuos; el mejor estado de cosas es aquel en el que la suma de aquello que resulta valioso es lo más
1412 Palabras | 6 Páginas
“SOLTICIO DE VERANO” INTRODUCCIÓN Desde los principios de los tiempos el Hombre ha alzado su mirada temerosa hacia el cielo, viendo con respeto cada señal, cada planeta, cada luz que surca el firmamento y ha sido fuente de especulación respecto del destino e interpretación de cada
1094 Palabras | 5 Páginas
RECESIÓN Edgar Morin “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” Álvaro García García 1º magisterio Grupo: T7 Ficha bibliográfica El título de la obra escogida para esta recesión es “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro”, aunque su título
3300 Palabras | 14 Páginas
El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico. El positivismo deriva de la epistemología que
1353 Palabras | 6 Páginas
WOLFF Más filósofo que los anteriores. Es conciliador y racionalista. No separa, sin embargo, entre moral (ley preceptiva) y Derecho (ley permisiva). Christian Wolff es una de las cumbres del racionalismo ilustrado. Su pensamiento tendrá un a fortísima influencia en la filosofía alemana
1025 Palabras | 5 Páginas
Origenes de la ciencia – Podríamos decir que en los comienzos de la historia del hombre y la acumulación de hechos y la generalización de los hechos en leyes eran los únicos pasos del método científico primitivo, ya que los pocos resultados o conocimiento obtenidos en ese entonces se debían a
856 Palabras | 4 Páginas
-Batalla de Maratón: La batalla de Maratón fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos de la ciudad de Maratón a pocos kilómetros de Atenas. Enfrentó por un lado al rey persa Darío I, que deseaba
1379 Palabras | 6 Páginas
Santo Tomás de Aquino Santo Tomás de Aquino, el exponente más notable de la escolástica, nació en el siglo XIII en el castillo de Roccasecca, en Italia. Con una ferviente vocación religiosa ingresó a la Orden de Santo Domingo a pesar de que su familia no compartía ese ideal. Tuvo maestros
2141 Palabras | 9 Páginas
De Anda Martínez Elías Salvador 3301 Teoría del Arte Historia del Arte ARTE-REALIDAD Hablar de realidad implica tratar de simplificar lo que conocemos y no, lo que sabemos y no, lo que existe (lo que creemos que existe) y no. Hablar de realidad es como un campo minado donde cada
818 Palabras | 4 Páginas
Dentro de de este capitulo, perteneciente a la obra de escrita por Parsons se plasma una critica hacia el empirismo mencionando tres posturas distintas. Empirismo positivista, consiste en la materialización de sistemas teóricos generales de tipo lógico de la mecánica clásica. Esto significa: o
1563 Palabras | 7 Páginas
La Alegoría de la Caverna Sócrates: ...En una caverna subterránea, con una entrada tan grande como la caverna toda, abierta hacia la luz imagina hombres que se hayan ahí desde que eran niños, con cepos en el cuello y en las piernas, sin poder moverse ni mirar en otra dirección sino hacia
622 Palabras | 3 Páginas
Sobre los orígenes ancestrales de nuestro deporte hay muchas teorías, y como precursores del baloncesto se citan muchos deportes o actividades que practicaban nuestros antepasadísmos, llaménse mayas, aztecas, persas, etc. Por citar algunos ejemplos, podemos hablar de un juego que practicaba
1385 Palabras | 6 Páginas
SAN AGUSTÍN Los 300 años después de la muerte de Jesús estuvieron marcados por la decadencia del imperio romano y la expansión y aceptación del cristianismo. En el año 313 el emperador Constantino firmó el edicto de Milán con el cual se aceptó el cristianismo como religión oficial del
565 Palabras | 3 Páginas
PLATÓN: 1- Biografía, marco histórico, sociocultural y filosófico en el que se desarrolla su pensamiento. Platón (428 -347 a. C.), nace y vive en un periodo de gran agitación social y política, consecuencia de las Guerras del Peloponeso entre los pueblos del Ática (Atenas) y los del
3473 Palabras | 14 Páginas
CAPITULO II 2.1 MARCO TEORICO La educación se puede definirse como el proceso de socialización de los individuos, al educarse una persona asimila y aprende conocimientos según Edgar Morín “La educación implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones
352 Palabras | 2 Páginas
Reflexión sobre la Conferencia de Ética de Wittgenstein El pensamiento de Wittgenstein suele dividirse en dos fases bien marcadas por dos obras: la primera se fundamenta con el Tractatus, y la segunda con las Investigaciones filosóficas. En el Tractatus Wittgenstein deja constancia que el
781 Palabras | 4 Páginas
El Gran Dios Salvaje (fragmentos) César Farah Día tres Frente a la perplejidad que le produce el salvajismo más primigenio, ontológico, de la vida, el hombre inventa, crea, fabula. Es el modo, el intento desesperado por sobrevivir. Cuando digo sobrevivir, no me refiero a permanecer con
418 Palabras | 2 Páginas
FILOSOFÍA MODERNA El pensamiento moderno no nace por generación espontánea. Al contrario, tiene una serie de relaciones con los movimientos que se generaron después del gran auge de la filosofía escolástica. Estas corrientes pretendían instaurar una manera nueva de enfocar la reflexión
21522 Palabras | 87 Páginas
¿Estamos preparados para enfrentar cara a cara a la muerte? Nuestra condición de seres humanos viviendo en sociedad nos lleva a pensar que la vida es el camino que debemos transitar tratando de obtener la mayor cantidad de bienes, es decir, que la vida para nosotros se basa en lograr conseguir
418 Palabras | 2 Páginas
[pic] [♥”AMAR ES ENCONTRAR EN LA FELICIDAD DE OTRO TU PROPIA FELICIDAD” ♥] Se dice que el amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista. Habitualmente se interpreta como un sentimiento,
490 Palabras | 2 Páginas
La novela anticipa el desarrollo en tecnología reproductiva, cultivos humanos e hipnopedia que, combinadas, cambian la sociedad. El mundo aquí descrito podría de hecho ser también una utopía, aunque irónica y ambigua: la humanidad es desenfadada, saludable y avanzada tecnológicamente. Se han
995 Palabras | 4 Páginas
Voltaire Cartas filosóficas ÍNDICE Primera Carta: Sobre los cuáqueros Segunda Carta: Sobre los cuáqueros Tercera Carta: Sobre los cuáqueros Cuarta Carta: Sobre los cuáqueros Quinta Carta: Sobre la religión anglicana Sexta Carta: Sobre los presbiterianos Séptima Carta: Sobre los socinianos,
60119 Palabras | 241 Páginas
* * Aula virtual: Educación y nuevas tecnologías Módulos: 1. La formación cívica y ética en el desarrollo social y personal. 2. Los adolescentes y sus contextos de convivencia. 3. La dimensión cívica y ética en la convivencia de la tecnología. 4. Conocimiento y
986 Palabras | 4 Páginas