Ética

Páginas: 6 (1360 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2014
Primera Lectura:
Recursos Humanos - Dilemas Éticos

Introducción
La definición proporcionada por el diccionario para el término “ética”, se caracteriza por la falta de concreción y profundidad. En este sentido, el diccionario de la Real Academia Española define ética como “parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del hombre”, o, como el “conjunto de normas moralesque rigen la conducta humana. Ética profesional”. Analizando ambas definiciones, se llega a la conclusión de que ambas son de difícil aplicación práctica en las organizaciones. Dicho de otra manera, si se utilizan dichas definiciones como criterio para juzgar el carácter ético de las prácticas empresariales, entonces sería posible legitimar prácticamente cualquier actitud y rotularla de “ética”.Asimismo, la discusión sobre el aspecto ético en la Administración o Gestión de Recursos Humanos, además de ser menos común de lo que se podría esperar, limita el tema de la ética a la necesidad del departamento de Recursos Humanos de comunicar las normas organizacionales, culturales y sociales, con el objetivo de informar al empleado sobre si una conducta es adecuada o inadecuada en base al respetoa las leyes gubernamentales, evitando así litigios. Sin embargo, la atención dirigida a este aspecto por la Gestión de Recursos Humanos, implica ignorar muchos otros aspectos éticos implicados en la gestión de personal.
Uno de los motivos de esa ignorancia podría ser que, en realidad, la aplicabilidad de principios éticos en las distintas actividades organizativas es compleja y, frecuentementeconduce a paradojas de difícil solución. En este sentido, la idea de aplicar principios generales a todas las funciones organizacionales resulta inviable en la práctica, debido a que la singularidad de cada actividad demanda tratamientos específicos por una parte, y por otra, relacionados con las demás actividades.
Según Adela Cortina, 2003:
“…la tarea de la ética aplicada no consiste sólo en laaplicación de los principios generales, sino en averiguar a la vez cuáles son los bienes internos que cada una de estas actividades debe proporcionar a la sociedad, qué metas debe perseguir, por tanto, cada una de ellas, y qué valores y hábitos es preciso incorporar para alcanzarlas.”
Por tanto, se debería partir de la idea que la aplicación de la ética en las organizaciones no puede serestablecida respetando sólo una definición general, necesitando entonces un criterio que permita pormenorizar tal aplicación. Además, ese criterio debe considerar las especificidades de cada función organizativa.

Ética en la Gestión de Recursos Humanos
En la administración de empresas, se denomina recursos humanos (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de unaorganización. Pero lo más frecuente es llamar así al sistema o proceso de gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener al personal de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto junto a los directivos de la organización.
El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos con estas tareas es alinear el área oprofesionales de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia organizacional a través de las personas, quienes son consideradas como los únicos recursos vivos e inteligentes capaces de llevar al éxito organizacional y enfrentar los desafíos que hoy en día se percibe en la fuerte competencia mundial. Es imprescindible resaltar que no se administran personas ni recursoshumanos, sino que se administra con las personas viéndolas como agentes activos y proactivos dotados de inteligencia, creatividad y habilidades.
El compromiso ético en la gestión es sin duda una aspiración de todo el componente socio-laboral de la organización, sin embargo, es imposible pasar por alto el hecho de que la Gestión de Recursos Humanos obedece a un conjunto de procesos que sólo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • etica y eticidad
  • Etica
  • Etica
  • Etica
  • Ética
  • La etica
  • Etica
  • La etica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS