----

Páginas: 10 (2487 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2014
Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural

Centro de Investigación La Libertad

LIMA ÁCIDA TAHITÍ

OPCIÓN AGRÍCOLA PARA
LOS LLANOS ORIENTALES
DE COLOMBIA

Javier Orlando Orduz R.1,
Guillermo A. León2,
Laura Victoria Arango W.3

V������������, M���, C�������

1
2
3

I.A. Ph.D. Fisiología de Cultivos. Investigador Corpoica, C.I. La Libertad. jorduz@corpoica.org.co
I.A. Esp.Entomología. Investigador Corpoica, C.I. La Libertad. gleon@corpoica.org.co
I.A. M.Sc. Recursos Genéticos. Investigador Corpoica, C.I. La Libertad. larango@corpoica.org.co

Orduz, R., Javier Orlando; León, Guillermo A.; Arango W., Laura Victoria. / Lima ácida Tahití:
opción agrícola para los Llanos Orientales de Colombia. Corpoica. 2009. 16 p.
Palabras clave: LIMA, CARACTERISTICASAGRONOMICAS, COMERCIO, LLANOS
ORIENTALES - COLOMBIA

Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural

Centro de Investigación La Libertad

Esta publicación es resultado del proyecto “Adaptación y prácticas de manejo de naranjas y limas ácidas
para la altillanura colombiana (fase 2006-2009)”, el cual fue financiado por el Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural, MADR y Asohofrucol con recursosdel Fondo Nacional de Fomento Hortifrutícola
FNFH, ejecutado por Corpoica en el período 2006 – 2009.

© Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, C�������
CI, La Libertad.
ISBN:
CA:
CUI:
Boletín técnico:
Primera edición:
Tiraje:
Edición:

978-958-740-018-2
PR08100241
334
No. 53
Julio de 2009
500 ejemplares
Cesar Augusto Jaramillo Salazar

Línea de atención alcliente: 018000121515
atencionalcliente@corpoica.org.co
www.corpoica.org.co
Producción editorial:
Diagramación, impresión y encuadernación

www.produmedios.org
Diseño gráfico:
Impreso en Colombia
Printed in Colombia

CONTENIDO

Introducción ...........................................................................5
Origen y distribución.............................................................. 7
Características de las plantas y
de las frutas ............................................................................8
Perspectivas y posibilidades
del cultivo de lima Tahití .........................................................9
Producción de lima Tahítí en
los Llanos Orientales ............................................................ 10
Resultados comerciales........................................................ 11
Recomendaciones para el cultivo de limas
ácidas en los Llanos Orientales ............................................. 13
Bibliografía........................................................................... 15

Lima ácida Tahití: opción agrícola para los Llanos Orientales de Colombia

3

INTRODUCCIÓN

L

os cítricoscultivados comercialmente están distribuidos en seis
especies: las naranjas dulces que representan la mayor población y diversidad, seguidas de las mandarinas, los
limones y limas ácidas, los pomelos
y finalmente híbridos hechos por el
hombre como los tangelos (toronja x
mandarina) y tangores (mandarina x
naranja dulce).

Entre los limones se encuentra el
limón verdadero Citrus limón L., frutacon altos contenidos de vitamina C y
ácido cítrico que crece muy bien en
las regiones subtropicales de Italia,
España, Argentina, Brasil, África del
Sur y California en Estados Unidos. El
principal exportador del limón verdadero es Argentina y la variedad más
cultivada es la Eureka. Colombia no

Figura 1. Frutos de limón verdadero (Citrus limón).
Fuente: http://www.templo.cl/img/LimonLima ácida Tahití: opción agrícola para los Llanos Orientales de Colombia

5

posee grandes áreas en producción
de esta especie de limón y convendría estudiar las principales variedades en el trópico medio (Cundinamarca, Santander o zona cafetera) para
evaluar su potencial en el mercado de
exportación.
Entre las limas ácidas se encuentran dos especies: las limas ácidas de

6

fruto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS