00
A principio de los años 70, como consecuencia de una política popular para el desarrollo deportivo estatal a través de la Dirección de Deportes del Estado, aparece el Handball en Chile por intermedio de su precursor don Pablo Botka Faludí, un húngaro naturalizado chileno.
La base de desarrollo de este nuevo deporte para el país se ubica en el Liceo Nº 23de Renca, establecimiento que acoge este proyecto en 1972 y en el que Botka y el profesor Osvaldo Caldera comienzan su tarea formando un grupo de monitores, entre ellos se destacan Hugo Valdebenito, Iván Bravo, Roberto Aravena, Raúl Muñoz y Andrés Muñoz, que luego formarán el Handball Club de Renca.
Con el apoyo estatal comienza a desarrollarse una difusión y promoción del hándbol en distintaszonas del país, comienzan a capacitarse profesores, se incorporan nuevos establecimientos educacionales y el Ministerio de Educación lo incorpora a los programas de educación física.
En el año 1973, se incorpora el hándbol escolar con el Instituto Zambrano, el Liceo Cervantes, el Insuco, se construyen las primeras canchas de asfalto especial en algunos colegios y de cemento en el velódromo delEstadio Nacional.
En 1974, se crea la Asociación de Handball de Santiago - ASOHAS, integrada por algunas instituciones escolares y deportivas como fueron: Handball Club de Renca, Club Manquehue, Instituto Zambrano, Físico de la Universidad de Chile.
Este mismo año el profesor Sergio Carrasco Cortés del Mineduc es becado a Berlín, Alemania, en dónde se capacita como entrenador de Handball.
ElHándbol obtiene un gran impulso al ser incorporado como Cátedra electiva en el programa de estudio de Pedagogía en Educación Física en la Universidad de Chile, siendo Pablo Botka su primer profesor.
En 1975, con el regreso de Sergio Carrasco al país se produce una nueva oleada de difusión, este profesor se incorpora a cargo del nivel 2 de la Cátedra de Hándbol en el Físico y en su trabajo en el Centrode Perfeccionamiento del Mineduc desarrolla los programas educativos y capacitación de Profesores de Educación Física a lo largo del país.
Este año Botka crea la Federación de Hándbol de Chile bajo el reconocimiento de la Dirección General de Deportes.
El Hándbol ya es conocido en el ambiente educacional y a través del Físico de la Universidad de Chile y la ASOHAS cumple una nueva etapa con larealización del primer Torneo Internacional en Chile. Se realiza en la cancha de cemento del velódromo del Estadio Nacional y participan: INEF, Instituto Nacional de Educación Física de Buenos Aires, Handball Club de Renca, Club Manquehue y el Físico de la Universidad de Chile.
Se incorporan nuevas instituciones, las Escuelas Matrices de las Fuerzas Armadas lo integran a sus actividades, laEscuela de Investigaciones se integra a la competencia, otro polo de desarrollo se ubica en la Escuela Consolidada El Salto, en el Colegio Alemán, Colegio Deseret, Liceo Manuel de Salas, Universidad Técnica y otras.
En Octubre de 1976, nuestro Hándbol sale al extranjero por primera vez con la Selección Nacional de Chile, integrada por 12 jugadores:
del Físico, Esteban Fernández y Javier Cerón,arqueros – César Nuñez, Juvenal González, Héctor Villalobos, Marco Molina, Juan Pablo Kattan, Sergio Quiñones, Rogelio Catrileo, Juan Vásquez; Hugo Valdebenito de HC Renca y Marcos Arellano de Investigaciones;
Entrenador Sergio Carrasco, como oficial Jaime Hurtado y Pablo Botka como Presidente de la Federación. Se participa en el Torneo ABC de Buenos Aires con los equipos de Universidad de SantaMaría de Brasil, River Plate, Ferrocarril Oeste, Afalp, INEF, de Argentina.
Se aprovecha la oportunidad y se participa en un intercambio amistoso con el CEF N° 13 de San Fernando, en la localidad del Tigre.
En 1977, la rama de hándbol del Físico se desplaza hacia el Estadio Nacional, forma el Club Cendyr, igualmente la YMCA, los colegios De La Salle lo integran entre sus actividades.
En...
Regístrate para leer el documento completo.