0112 INFORME MODISMOS JUVENILES

Páginas: 12 (2928 palabras) Publicado: 28 de abril de 2015
ENERO
2012

MODISMOS JUVENILES

Satisfacción y Empleabilidad Becarios Becas Chile

1

Resumen
El Centro de Estudios de Opinión Ciudadana de la Universidad de Talca realizó una investigación
cuantitativa con el objeto de indagar sobre los nuevos modismos de los jóvenes chilenos.

En términos globales se obtuvo que al 46,0% de los entrevistados el lenguaje juvenil le es indiferente
mientras el36,0% señala sentir que le agrada y a un 18,0% le molesta este tipo de lenguaje.

La principal causa de la existencia de este lenguaje, según los jóvenes, es la búsqueda de
identidad propia, seguido de que es un leguaje que expresa los sentimientos más fácilmente. En
cuanto a la percepción del momento en que se comienza a abandonar esta forma de expresión,
el 50,0% de los encuestados sostiene que secomienza a abandonar al incorporarse al mundo laboral,
mientras que el otro 50,0% se divide entre cuando nacen los hijos, cuando se ingresa a la universidad y el
resto piensa que nunca se abandona esta forma de expresión.

Dentro de un listado de 30 términos los que en mayor porcentaje se mencionan como que comenzaron a
ser conocido en el transcurso del último año son: Epic Fail, Forever Alone,Googlear, Lagil, Mambo, Meme,
Pareii, Pitbull, Porker Face, Ranqeao, Touch and go, Trolear, Wate, Za Zae y Zaparse. Siendo que los más
conocidos son: Forever Alone, Googlear, Mambo, Pitbull, Touch anda go. Prácticamente para la totalidad de
ellas, los encuestados señalan que son palabras provenientes de internet. Entre quienes conocen estos
términos los más utilizados son: Googlear, Forever Alone,Trolear, Epic Fail, Touch and Go.

Las expresiones señaladas como las más conocidas son: Al toque, La vendiste, Ta del corte, Terroble de
pro. Las que se mencionan como conocidas o utilizadas a partir del último año son: Andai Amarillo, Andai
haciendo tierra, Andai ma suicida, Andai puro correteando, Ando con todos los dotes, Dar manteca, Ta del
corte, Terrible de ye. En tanto entre quienes conocenlas expresiones, las que más utilizan son: Al toque,
Andai haciendo tierra, Ando con todos los dotes, La vendiste.

Modismos juveniles

2

I. Antecedentes Generales
Por lenguaje juvenil entendemos a un conjunto de fenómenos lingüísticos (la mayor parte de ellos referidos
al léxico), que caracterizan la manera de hablar de amplios sectores de la juventud, con vistas a manifestar
la solidaridad deedad y grupo. Es decir tratan de diferenciarse empleando sus propios códigos, vocablos y
expresiones. Las jergas juveniles son usos lingüísticos apartados de la variedad estándar, y tienen el mismo
carácter definitorio que otros signos externos de otro tipo, como pueden ser la ropa, el peinado, o la
utilización de otros accesorios como tatuajes o piercings.

Es un hecho que los jóvenes entreganmuchas palabras nuevas a una lengua, quizás porque también son
quienes en mayor medida experimentan la necesidad de expresar ideas o sensaciones de manera distinta.
El rasgo más característico, sin duda, de este tipo de lenguaje, es la rapidez con la que sus expresiones
envejecen y son sustituidas por otras nuevas. En efecto, generalmente, las jergas juveniles se caracterizan
por lo efímero de susconstrucciones verbales y gramaticales, de forma que una expresión nace, alcanza su
éxito rápidamente, se emplea durante un tiempo y, pronto, cae en desuso por considerarse anticuada o
pasada de moda. Sin embargo, hay casos en los que las creaciones de las jergas juveniles tienen éxito y
consiguen pasar al léxico común.

Los jóvenes suelen ser contestatarios e irreverentes en el uso del lenguajelo que suele traducirse, en el
momento de adoptar o crear nuevas palabras, en que estas resulten en expresiones ingeniosas, vivas,
creativas y espontáneas. Abelardo San Martín, lingüista de la U. de Chile, destaca que "en las clases altas
los jóvenes rescatan palabras de clases más bajas, como los términos bacán y mina, y destaca que en
general los jóvenes son un motor de cambio lingüístico muy...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jergas y Modismos Juveniles
  • Informador juvenil
  • Informe Psicopatologia Infanto Juvenil
  • Informe lectura delincuencia juvenil
  • Prueba final de curso de informador juvenil
  • INFORME DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL ISBE
  • Modismo
  • modismos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS