1 Que Es El An Lisis De La Realidad
EL PROCESO DE INTERVENCIÓN SOCIAL: Es un proceso de actuación sobre la realidad social que tiene como finalidad lograr un desarrollo, cambio o mejora de situaciones, colectivos, grupos o individuos que presenten algún tipo de problema o necesidad para facilita su integración social o su participación activa en el sistema social a nivel personal,económico-laboral cultural y/o político
Hay 2 ámbitos: ciudadano (sociedad civil) y administrativo (estado)
Ciudadano: presenta un carácter reparador o de reinserción dirigida a sectores sociales marginales o bien con carácter preventivo actuando desde dentro de la sociedad en la lucha por el mantenimiento y desarrollo de derechos y libertades fundamentales como educación, trabajo, vivienda, etc. Estas 2 formas(reparador y preventivo) suelen estar relacionadas. Existe una dinámica educativa de aprendizaje y compromiso social
Administrativo: Carácter tecnocrático, asistencial y directivo, se habla de planificación social. Este ámbito es fruto de intereses políticos y económicos, estatales y de mercado y se fundamenta en la concepción neocapitalista del estado de bienestar.
Ciudadano: Intervención socialde carácter participativo, educativo y autogestionario. Lo que permite relacionar estos ámbitos (ciudadano y administrativo) es la utilización de procedimientos similares. En este sentido, se define la intervención social como una metodología para transformar la realidad. Esta metodología incluye pasos, que serían:
1. Análisis de la realidad: esta fase genera un conocimiento de la situación oproblema sobre el cual se va a intervenir. Conocimiento que permite llevar a cabo las gases posteriores de la intervención con mayor precisión y eficacia
2. La programación: incluye elaboración de objetivos de intervención a partir de los resultados de la fase anterior, la propuesta de actividades para lograr esos objetivos y la organización de los recursos humanos y materiales.
3. La ejecución: fasede aplicación de lo programado y en ella se plantean cuestiones de coordinación, control, seguimiento, gestión o asesoramiento.
4. Evaluación: aparece al finalizar la intervención o durante ella. La evaluación final trata de valorar los resultados obtenidos de acuerdo con los objetivos planteados, o el programa en sus diversas fases. La evaluación formativa permite proponer soluciones aproblemas imprevistos que se surgen a lo largo de la ejecución, además facilita la propia comprensión de la situación y del proceso y con ello la formación de las personas implicadas.
EL ANÁLISIS DE LA REALIDAD: DIAGNOSTICO, DETERMINACIÓN DE NECESIDADES, INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Y EVALUACIÓN
Análisis de la realidad: de modo genérico es la fase del proceso de intervención social en la que se realiza unainvestigación sobre el problema en el que se pretende actuar.
Proceso de intervención social: finalidad es ofrecer a los agentes sociales los procedimientos y técnicas de investigación necesarias para que puedan definir sus objetivos y orientar su intervención de acuerdo a las necesidades sociales y las circunstancias de proceso de intervención
El análisis de la realidad como Diagnóstico:relacionado con el de situación social problemática. Se asocia a enfermedad, como problema social. El diagnóstico médico permite establecer la existencia de una enfermedad y su gravedad o nivel de desarrollo según los síntomas, y ofrecer un tratamiento para sanar. El diagnostico social recoge información sobre la situación o problema, sus síntomas, gravedad, y propone un programa de intervención pararesolverlo. El diagnostico permite proponer los objetivos de la intervención. Se realiza mediante la descripción y clasificación de una serie de variables (económicas, sociales, educativas, etc.) a partir de estos procesos se llevan a cabo el análisis, interpretación de la situación y la propuesta de soluciones. Esta dentro de un modelo tecnocrático que se relaciona con el enfoque de resolución de...
Regístrate para leer el documento completo.