1

Páginas: 6 (1334 palabras) Publicado: 21 de marzo de 2015
1: Que es béisbol….. El béisbol es un deporte de conjunto jugado entre dos equipos de 9 jugadores cada uno. Es considerado uno de los deportes más populares de Estados Unidos, Japón, Canadá, Corea del Sur (actual campeón olímpico), Taiwán, Cuba, Australia, México, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, Sudáfrica, Holanda, República Dominicana, Italia y Venezuela.
El objetivo del juego es golpear unapelota con un bate, desplazándola a través del campo y correr por el campo interno de tierra buscando alcanzar la mayor cantidad de bases posibles hasta dar la vuelta a la base desde donde se bateó y lograr anotar la carrera, mientras los jugadores defensivos buscan la pelota bateada para eliminar al jugador que bateó la pelota, antes que este llegue primero a una de las bases o consiga anotar lacarrera.
2: Si bien está claro que el béisbol moderno se desarrolló en Estados Unidos, el origen exacto del juego es difícil de determinar. La mayoría de los estudiosos creen que el béisbol evolucionó desde una variedad de juegos similares.
Una leyenda popular cuenta que Abner Doubledayq, quien llegó a ser oficial del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil Estadounidense en los 60, inventó elbéisbol en Cooperstown (Nueva York) en 1839. Aunque no existe en la actualidad ningún apoyo para este mito, el Salón de la Fama y Museo Nacional de Béisbol se encuentran ubicados en Cooperstown.
3: El Béisbol en Venezuela se remonta desde finales del siglo XIX, cuando llegaron a Caracas algunos estudiantes venezolanos provenientes de universidades en los Estados Unidos, quienes volvieron conbates, guantes, pelotas y otros implementos para la práctica de ese deporte. Luego, la influencia cultural ejercida desde el siglo XX por las empresas petróleras estadounidenses ubicadas en el territorio venezolano contribuyó a la diseminación del béisbol en el país.
4: El inferior o “cuadro interior” es un cuadrado de 90 pies (27.43 m) en cada lado, en cuyos extremos se encuentran ubicadas las 3 basesy el plato de home.
El montículo del lanzador se encuentra a 60 pies 6 pulgadas (18.4 m) del home.
Las vallas (izquierda y derecha) que señalan el límite del Extracampo suelen fijarse a una distancia de 300 a 410 pies (90 a 125 m) del home.
6: La Federación Venezolana de Béisbol (FVB) también conocida por el acrónimo Feve-Béisbol es el ente rector de las competiciones de béisbol de Venezuela, fuefundada en 1927 y forma parte de la Federación Internacional de Béisbol (IBAF). Se encarga de organizar las categorías Semilla, Preparatorio, Pre-Infantil, Infantil, Pre-Junior, Junior, Juvenil, Adultos y Femenino, y fue la responsable de organizar el primer campeonato de béisbol en el país, el cual se inició el 20 de julio de ese año. Su presidente es Edwin Zerpa Pizzorno.
La FederaciónVenezolana de Béisbol tiene la responsabilidad de conformar la Selección Nacional de Béisbol de Venezuela en sus distintas categorías para competiciones Mundiales y los juegos Panamericanos, Suramericanos, Centroaméricanos y del Caribe y Bolivarianos. Pese a no tener atribuciones directas sobre la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), la Federación mantiene conversaciones con ésta para laconformación de la selección nacional que compite en el Clásico Mundial de Béisbol.
En 2008 la FVB fue seleccionada por la Confederación Panamericana de Béisbol (COPABE) como la mejor federación de América por cuarta vez consecutiva.
8: La Liga Venezolana de Béisbol Profesional, o LVBP por sus siglas, es la liga de béisbol profesional de mayor nivel en Venezuela, compuesta por ocho equipos locales quedisputan un campeonato eliminatorio de octubre a diciembre, una serie semifinal en enero, comúnmente llamada Round Robin o Todos contra Todos y una serie final entre los dos mejores equipos de la semifinal.
Al final de la temporada, el equipo que resulta campeón representa a Venezuela en la Serie del Caribe, compitiendo junto con los campeones de las ligas invernales de Cuba, México, Puerto Rico,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS