ENSAYO FINAL
Número de cuenta: 09121400
Materia: Derecho bancario
Grupo: TF0591D
Profesor: Margarita López Garrido
Fecha de la actividad: 28/11/2014
Título de la actividad: BANCO MUNDIAL Y FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
INTRODUCCION
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial son instituciones que forman parte del sistema de las NacionesUnidas y comparten un idéntico objetivo, a saber, mejorar el nivel de vida de los países miembros. Las formas en que encaran la consecución de este objetivo se complementan entre sí: el FMI se ocupa de cuestiones macroeconómicas, mientras que el Banco Mundial se concentra en el desarrollo económico a largo plazo y en la reducción de la pobreza
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional(FMI) desempeñan papeles importantes en la configuración de las condiciones comerciales y de inversión impuesta sobre los países en desarrollo, así como de las políticas comerciales y de inversión que estos adoptan. A través de evaluaciones macroeconómicas y sectoriales, la asistencia técnica y los préstamos para proyectos y políticas, estas instituciones promueven la liberalización del comercio yla inversión.
El apoyo del Banco Mundial y el FMI a estas políticas resulta en ocasiones polémico. Los principales críticos sostienen que los préstamos y el asesoramiento en materia de política de estas instituciones han limitado la capacidad de los países en desarrollo de ser artífices de sus propias sendas de desarrollo. Muchos aducen además que la liberalización comercial se presenta muchasveces de forma exagerada como una estrategia contra la pobreza, y esto a menudo deriva en consecuencias fiscales y costos sociales imprevistos. Además, los críticos alegan que el Banco Mundial y el FMI han forzado a muchos países a adoptar una rápida liberación comercial de forma unilateral, debilitando efectivamente su poder negociador frente a los países más ricos en la Organización Mundial deComercio (OMC) y en varias conversaciones comerciales a nivel bilateral y regional. Algunas de las estrategias comerciales impulsadas por el Banco Mundial y el FMI podrían hacer poco por no decir nada para contribuir a aliviar la carga de la deuda de los países en desarrollo, a pesar de que este represente su propósito visible. Por último, los cambios promovidos por el Banco y el FMI son “atrapados”por la OMC y resulta extremadamente difícil, cuando no prácticamente imposible, revertirlos
Marco de cooperación
El FMI y el Banco Mundial colaboran sistemáticamente y en diversos niveles para asistir a los países miembros, y colaboran en varias iniciativas. En 1989, las condiciones de esta cooperación se establecieron en un acuerdo (en inglés) con el fin de asegurar una colaboración eficaz en lasesferas en que comparten sus responsabilidades.
¿Cuáles son las diferencias entre el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional?
A veces se confunde al Banco Mundial con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que también fue establecido en 1944 en la conferencia de Bretton Woods. Aunque las funciones del FMI complementan las del Banco Mundial, el Fondo es una organización totalmenteindependiente. Mientras que el Banco Mundial ofrece apoyo a los países en desarrollo, el FMI tiene los objetivos de estabilizar el sistema monetario internacional y supervisar las monedas a nivel mundial.
¿Qué es el Fondo Monetario Internacional (FMI)?
El FMI promueve la cooperación internacional en la esfera monetaria y presta tanto asesoramiento sobre política económica como asistencia técnica paraayudar a los países a que construyan y mantengan una economía sólida. También otorga préstamos y colabora con los países en la formulación de programas destinados a resolver problemas de balanza de pagos cuando no es posible obtener financiamiento suficiente en condiciones accesibles para hacer frente a los pagos netos internacionales. Los préstamos del FMI son de corto plazo y mediano plazo y se...
Regístrate para leer el documento completo.