1

Páginas: 8 (1899 palabras) Publicado: 8 de abril de 2015

CRIMINOLOGÍA CLASICA

La escuela clásica de la criminología se origina en la filosofía del iluminismo. El postulado fundamental del clasismo era que los derechos del hombre deberán ser protegidos de la corrupción y de los excesos de las instituciones existentes,

Momento Histórico.

Dicho postulado se debe a los vicios que poseía Europa para el siglo XVIII, de los cuales encontramos que laspenas eran arbitrarias y bárbaras, las garantías del debido proceso no existían o no se aplicaban, y el delito mismo estaba mal definido.

En los ALBORES DE LA CRIMNOLOGIA, el marqués de BECCARIA, dio margen a nuevos horizontes penales y criminológicos: estricta legalidad de los delitos y de las penas; leyes suficientemente claras; rigurosa disciplina del arresto; abolición de las torturas;creación y mantenimiento del principio de inocencia; rechazo a las preguntas sugestivas y capciosas; educación como mecanismo de prevención, disuasión y de reeducación como fines de la pena. Sin embargo por otra parte en la misma alborada, por su parte, BETHAM, detectó como causas de la delincuencias las perversiones malévolas, las bebidas embriagantes, las pasiones, la pobreza, la necesidad, lo quepropone que el estado debe actuar de manera directa e indirecta, en la primera, castigando en defensa a la sociedad y en la segunda, previniendo el nacimiento del delito.

Presupuestos de la teoría del estado.

Beccaria, busca en Hobbes, Montesquieu y Rosseau los postulados del contrato social para formular los principios de la criminología clásica respecto a la ley penal, el estado y la respuesta dela persecución del delito. Así pues veamos:
¿Qué piensa del Estado? Parte de un estado de naturaleza, de un estado primitivo en el que tenga la fuerza será quien tendrá mayores oportunidades, esta situación lleva a un estado de caos, ya que genera en que las personas entren en una pelea por apoderarse de un numero de bienes limitados y de esa manera sea el más fuerte el que posea mayor numero debienes. Sin embargo, ese caos es solucionable por un elemento característico del hombre, la razonabilidad, que es quien le permite contrastar el estado de cosas existentes con un estado organizado es decir, que gracias a la razón el entenderá que las consecuencias de enfrentarse con otros hombres por los bienes, generará una destrucción total, lo que hace que el estado de naturaleza se transforme aun estado civil y de libertad pero con un elemento por cumplir, el orden.

En ese momento histórico encontramos a los burgueses, el campesinado y las mujeres, sectores que habrá que incluirlas en el contrato, sin embargo, quienes entran a dicho contrato serán los burgueses ya que son los dueños del capital, los representantes de los otros sectores y a los que se les entrega la libertad para quepuedan participar en la celebración del contrato.

En la celebración del contrato se indica los conceptos conglomerantes, los parámetros, las reglas de todos en donde lo único que prima es el orden, orden que será determinado por las leyes.

Ley Penal. Las leyes serán definidas en el contrato en el que indicarán los valores absolutos dentro del estado, serán las que recogen la opinión de todos loque hará que se conviertan el centro del estado, el eje central de la organización.

“La ley es el Dios en el Contrato Social, está todo, la justicia, el orden, las relaciones sociales, la organización política, etc.”

Las leyes son las condiciones con arreglo a las cuales los hombres naturalemente independientes, se unieron en sociedad. Cansados de estar en perpetuo estado de guerra y de unalibertad precaria, sacrifican una parte para entregársela a un soberano y la otra la disfrutan en paz, sin embargo es necesario defender la libertad de la usurpación de todos los individuos que tratan de menoscabar la libertad de los demás y para ello habrá que reprimir de manera visible las conductas que puedan causar caos, dichos remedios están indicados en las leyes y tendrá que hacerse de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS