1
Un automatismo es un acto intencionado, complejo y coordinado, sin intervención de la atención, que se automatiza a través de la ejercitación. Hay dos automatismosbásicos en el desarrollo del ser humano como la presión y la locomoción.
PRENSIÓN
La presión es la capacidad para tomar objetos con la mano; esta capacidad representa una de las actividades humanas máscomplejas. El papel que tiene la mano es de vital importancia para el desarrollo intelectual, ya que permite el acceso a experiencias manipulativas en las que el niño buscará soluciones a través delo concreto para más adelante ser capaz de resolver tareas más complejas de tipo abstracto.
Aunque en un primer momento el bebé realiza la actividad exploratoria a través de la boca, pronto va a dejarpaso a la mano como medio privilegiado para la exploración.
A modo de resumen, y como propone Landreth, en el desarrollo de la prensión se observa una evolución que va:
· Desde la localizaciónvisual del objeto a tratar de tomarlo..
· Coordinación básica óculo-manual.
· Desde unos movimientos amplios y globales a los movimientos que requieren menos esfuerzo.
· Desde la actividad de los músculospróximos al eje, a la actividad de los músculos más distantes.
· Desde los movimientos gruesos y poco hábiles al control de los movimientos de los dedos, que permiten realizar acciones con mayorprecisión, como coger objetos pequeños y otras destrezas.
· Desde la utilización indistinta o simultánea de las dos manos, a la especialización de una de ellas.
Intervención educativa para favorecer eldesarrollo de la prensión
En el primer momento se tratará de favorecer la estimulación visual y el descubrimiento por parte del niño de sus manos, para ello debemos:
· Mostrarle objetos que mire, ohablarle de frente.
· Llevarle las manos al centro para que las vea y se las toque.
· Ofrecerle objetos para que los tome por acto reflejo.
· Cuando tenga las manos cerradas estimular el dorso de la...
Regístrate para leer el documento completo.