10 Objetivos Del Milenio
Feudalismo es la denominación historiográfica del sistema político predominante en laEuropa occidental de los siglos centrales de la Edad Media (Plena Edad Media, entre lossiglos IX al XV):, caracterizado por la descentralización del poder político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en teoría se encontraban el emperador y losreyes) hacia la base (donde el poderlocal se ejercía de forma efectiva con gran autonomía oindependencia en la práctica por nobles de muy distintas denominaciones, basadas en las del Imperiocarolingio -duques, marqueses, condes, barones, caballeros, etc.-). Es habitual emplear la expresión "pirámide feudal" como analogía para explicar didácticamente lasrelaciones sociales creadas por el feudalismo, y que se prolongaron mucho más en eltiempo con la sociedad estamental del Antiguo régimen, en un contexto histórico marcadamente diferente al de su origen.1
El término «feudalismo» también se utiliza historiográficamente para denominarlasformaciones sociales históricas caracterizadas por el modo de producción que elmaterialismo histórico (la historiografía marxista) denomina feudal.
Historia.
La historia es la ciencia que tienecomo objeto de estudio el pasado de la humanidady como método el propio de las ciencias sociales.1 Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición dela escritura hasta la actualidad.
Más allá de las acepciones propias de la ciencia histórica, historia en el lenguaje usual es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y dementiras;2 3 sea supropósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es la fijación fiel de loshechos e interpretarlos ateniéndose acriterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de tales propósitos y el grado en que sea posible son en sí mismos objetos de debate.
A su vez, llamamos historia al pasado...
Regístrate para leer el documento completo.