111009 APOMIPE CUY FINALpm
PROGRAMA DE APOYO A LA MICRO
Y PEQUEÑA EMPRESA EN EL PERÚ
DINAMISMO ECONÓMICO EN EL VALLE DE CONDEBAMBA
EL APORTE DE LAS REDES EMPRESARIALES
DE LA CADENA DEL CUY EN CAJAMARCA
PROGRAMA DE APOYO A LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA
EN EL PERÚ (APOMIPE) - COSUDE
Dinamismo económico en el valle de Condebamba: el aporte
de las redes empresariales de la cadena del cuy en Cajamarca.
Consultora:Miriam E. Torres Ángeles.
Equipo facilitador: Geovanny Carrillo, Carola Amézaga.
Equipo temático: Patricia Camacho, Carola Amézaga, Alberto
Otoya, Mario Casanova, Luis Miguel Artieda, Diana Prudencio,
Hugo Quispe y Ricardo Cacho.
Edición general y artes: Soledad Hamann.
Corrección: Diana Cornejo.
Asistencia de edición: Yeye Hamann.
Fotografías: Equipo APOMIPE - CEDEPAS Norte (Filial Cajamarca).Editor: HELVETAS Swiss Intercooperation.
Av. Ricardo Palma No. 857, Miraflores, Lima, Perú.
Hecho el Depósito Legal 2011-12544 en la Biblioteca Nacional del Perú.
Primera edición.
Tiraje: 1000 ejemplares.
Impresor: Tarea Asociación Gráfica Educativa.
Pasaje María Auxiliadora 156 - 164, Breña, Lima.
APOMIPE (2011). Dinamismo económico en el valle de Condebamba:
el aporte de las redes empresarialesde la cadena del cuy en
Cajamarca. Programa de Apoyo a la Pequeña y la Microempresa en
el Perú (APOMIPE) - COSUDE. Lima.
SE AUTORIZA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE ESTA
PUBLICACIÓN CITANDO LA FUENTE.
DINAMISMO ECONÓMICO EN EL VALLE DE CONDEBAMBA: EL APORTE DE LAS REDES EMPRESARIALES DE LA CADENA DEL CUY EN CAJAMARCA
DINAMISMO ECONÓMICO EN EL VALLE DE CONDEBAMBA:
EL APORTE DE LAS REDESEMPRESARIALES DE LA CADENA DEL CUY EN CAJAMARCA
Contenido
Presentación .................................................................5
1. Introducción ............................................................8
DINAMISMO ECONÓMICO EN EL VALLE DE CONDEBAMBA: EL APORTE DE LAS REDES EMPRESARIALES DE LA CADENA DEL CUY EN CAJAMARCA
La metodología de redes empresariales ..................... 102
El ciclo metodológico de
la gestión de conocimientos (GCO)............................ 12
El enfoque de cadena productiva . ............................ 14
2. CONDICIONES INICIALES DE LA CADENA DEL CUY ......16
Actores directos....................................................... 16
Proveedores de servicios........................................... 17
Influencia delentorno............................................... 18
3. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA ...............................20
Primera fase de la experiencia ................................. 20
Segunda fase de la experiencia ............................... 22
Análisis de territorios, cadenas y líneas de negocios...... 22
Promoción y selección............................................. 23
Generación de confianza yplanificación de mejoras.... 24
Consolidación de la confianza y proyectos piloto......... 24
Diseño e implementación de proyecto estratégico......... 25
Gestión del negocio................................................ 26
4. Resultados y logros...............................................28
Actores directos de la cadena................................... 29
Producción, transformación ycomercialización.................29
Mercado (clientes)................................................... 30
Influencia del entorno.....................................35
Factores que explican los cambios...................37
Cambios en la producción, transformación
y comercialización del cuy.......................... 37
Cambios referidos a la provisión de servicios.. 38
Cambios vinculados con elentorno............... 38
5. Impacto en el territorio ............................42
En los actores directos de la cadena del cuy.....42
Familias................................................... 42
Transformación.......................................... 43
Mercado.................................................. 43
En la provisión de servicios.............................43
Asistencia...
Regístrate para leer el documento completo.