12

Páginas: 12 (2905 palabras) Publicado: 9 de julio de 2015
Derecho Mercantil.-Rama del derecho que se encarga de la regulación de las relaciones vinculadas a las personas, los actos, los lugares y los contratos del comercio.
Importancia del Derecho Mercantil.
La importancia del derecho mercantil es debido al desarrollo social y la implementación de formas y costumbres que era llevadas a cabo con el fin de intercambiar mercancías obedeciendo al principiode la oferta y la demanda, conforme se desarrollaba esta situación se creo... [continua]


REGULACIÓN DE LOS ACTOS DE COMERCIO SEGÚN LOS SUJETOS QUE INTERVIENEN, ASÍ COMO LA LEGISLACIÓN APLICABLE
Si participan dos comerciantes lo regulará el Código de Comercio.
- Y si participan dos personas que no se dedican al comercio y lo que hacen esta regulado por el derecho mercantil, por que elobjeto es un Título de Crédito será regulado por el Código de Comercio.
- Si interviene un particular y una institución bancaria o un comerciante la relación es comercial artículo 1051 del Código de Comercio.
- Intervienen dos personas que no tienen carácter mercantil, pero respaldan su acción en un título de crédito; en un pagare o cheque estamos en presencia de una relación mercantilno por las personas que intervienen sino por los documentos regulados por la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito.
CONCEPTO DE DERECHO MERCANTIL

Es el conjunto de instituciones jurídicas que rigen las relaciones entre los comerciantes derivados de la realización de los actos de comercio; estos a su vez tienen el carácter de determinar la naturaleza jurídica de orden mercantil.
Para el autorCervantes Ahumada, el Derecho Mercantil, es también considerado como el conjunto de instrumentos que la norma establece, para lograr el intercambio comercial legitimado por el derecho.
Para el autor Rafael De Pina Vara; sostiene que resulta muy difícil definir al Derecho Mercantil, toda vez que la ley mercantil establece supuestos de naturaleza comercial sin que estos sean ejecutados materialmentepor comerciantes, por ello se determina que el derecho mercanti lregula las relaciones entre comerciantes, sino que se enfoca a la ejecución misma del acto de comercio.


Es el conjunto de normas que regulan la actividad de los comerciantes y las relaciones de los actos de comercio.
Es también considerado como el conjunto de instrumentos que la norma establece, para lograr el intercambio comerciallegitimado por el derecho
La razón social se compone de los nombres de todos los socios, de algunos de ellos, o de uno solo, empleados para designar para designar a la sociedad como un ser jurídico distinto de sus componentes.

Cuando en la razón social no figuran los nombres de todos los socios, a los demás se les designa con la rubrica “& Compañía”, no dejando por eso de tener las mismasobligaciones e iguales derechos que los socios cuyos nombres figuran en la razón social.


Un ejemplo claro de la razón social es el siguiente:

Una sociedad en nombre colectivo integrada por los siguientes tres socios: Mota, Olivares, coronado; puede adoptar como razón social cualquiera de las siguientes maneras: “Mota, Olivares & Coronado; Mota & Cia. ; Olivares, Mota & Cia. ; entre otros.

RAZONSOCIAL

La razón social de la compañía debe formarse con el nombre de uno o más socios comanditarios, indicando en un aditamento ( ¨y Compañía ¨) que hay otros socios que se mencionan expresamente, y con otro, la clase o tipo de sociedad ( ¨ sociedad en comandita ¨), o su abreviatura ( ¨S. en C. ¨).

Ejemplo:

En una sociedad de esta clase tenemos a los señores Bolaños, Chávez, Ruiz y Alfaro que sonsocios comanditados (responsabilidad ilimitada) Y a González, Hernández, Sánchez y Gómez, que son socios comanditarios (responsabilidad limitada). La razón social se forma con el nombre de uno o más de los socios gestores o colectivos de mayor significación y que más convienen a los intereses de la empresa. Por ejemplo Bolaños y Chávez, se agrega ¨y compañía, o su abreviatura ¨y Cía ¨ que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12
  • 12

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS