123456
ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS
Para el diseño de un edificio en relación a la sostenibilidad de la energía, y tomando en cuenta el clima. Se considera los climas definidos que son el cálido o frio, para tomar ciertas directrices. Se sugieren ciertas opciones para la planificación urbanística. Existen varios tipos de climas que inciden en el manejo de las construcciones y estos son: Climacálido seco, clima cálido húmedo, clima frio, climas templados; cada uno de ellos tienen sus propias características. Por señalar en el Clima Cálido Seco: Este tiene las temperaturas altas en el día y frescos en la noche en el verano. Con el fin de disminuir la exposición a la radiación solar se realizan asentamientos compactos hasta semienterrados para producir sombras que se proyectan de unassuperficies sobre otras. Además, se usan materiales de mucha inercia térmica con el fin de que el calor vaya hacia el interior, y solo se ingrese apenas una pequeña parte. En tanto la masa interior va a absorber el calor que se concentra en el interior del edificio y en la noche se expulsa cuando es más baja la temperatura. En definitiva, se buscan muchas soluciones para refrescar las viviendas, como lapresencia de patios, plantas, agua etc., así mismo se hacen voladizos y mucha vegetación. Ahora nombrare el Clima Cálido húmedo. Este tiene pronunciadas temperaturas altas durante todo el día y la humedad ambiental también es fuerte. Allí es muy importante el impedir que la radiación entre, para ello se usan los voladizos, voladizos o celosías, pero más aún se debe procurar que tenga una excelenteventilación. Los edificios que son alargados y estrechos no deben obstaculizar el paso libre de vientos suaves. Cabe destacar que para ayudar que los edificios se refresquen se usan fachadas y cubiertas sobrepuestas. Además, para facilitar la circulación del aire, se utilizan huecos de ventilación, colocando las aberturas en fachadas opuestas, y se hace necesario la colocación de corredores.También se debe usar superficies rugosas y los colores claros en cubiertas y fachadas.
Clima frio: En esta etapa las temperaturas son frescas en verano, y bajas en invierno. Para que el viento no se haga sentir con fuerza se hacen los edificios agrupados, compactos y aislados. Cabe destacar que realizar edificaciones cerca al mar hace que las temperaturas sean más suaves, en tanto que las que sehacen cerca de lagos o ríos, la humedad se concentra y por lo tanto se vuelve frio y más aún aparecen nubes que hacen imposible el paso de la luz solar. Por último, se recomienda que se baje la cantidad de fachadas que estén libres para el viento, tanto el tamaño como la cantidad de huecos; y si bien la entrada de radiación solar es favorecida, debemos tomar en cuenta las perdidas energéticas que unaexagerada permeabilidad de su piel se daría en el edificio.
Climas Templados: Esta etapa con el clima respectivo se convierte en complejidad debido a una mezcla de los climas nombrados con anterioridad. Entre estos señalo el clima mediterráneo continental, en el cual se aconseja la utilización de contraventanas interiores para poder utilizar y aprovechar la energía solar en el invierno, pero quetambién se tenga la protección solar en verano. Ahora en climas mediterráneos marítimos se destaca el frio, por ello se procura la protección. Además, se tiene humedad en el invierno como el calor en el verano. Para ello se procura dar facilidad al ingreso del sol cuando es la época de frio así como evitar la entrada del mismo en las etapas calurosas. Esto se hace a través de aberturasprotegidas al sur tratando de evitar las del este y también las del oeste, ya que estas reciben las radiaciones del verano en abundancia. Por último, en climas mediterráneos de montaña, se vuelve inminente la protección contra el frio, por lo que las edificaciones compactas son recomendables. Para aprovechar el sol se requiere de hacer ventanales al sur y a su vez se debe proteger en la noche a través...
Regístrate para leer el documento completo.