15 ALESSANDRIPAL

Páginas: 17 (4187 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2015
INSTITUTO NACIONAL
DPTO. CS. SOCIALES
2015

GUÍA DE APOYO
PROF: ADRIANA ARGOMEDO
BOZA
Terceros Medio D, G, I

,
LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO, GOBIERNO DE ARTURO
ALESSANDRI, Y LOS ENSAYOS POLÍTICOS
1924 – 1932
Este es un periodo rico en el quehacer político, se inicia con el desarrollo del Parlamentarismo
y su fracaso en 1924, para ser sustituido por un nuevo régimen presidencial, hecho unido adiversas
intervenciones militares que terminan con la restitución del orden institucional. Según algunas
corrientes históricas en Chile no hubo ni Parlamentarismo ni Presidencialismo, sino dos formas de
gobiernos oligárquicas.
En el ámbito de política externa nos afectará un acontecimiento tremendo en sus implicancias
económicas y sociales, la “Depresión Económica de 1929”, que coincidiráinternamente con el inicio
de la industrialización en nuestro país.
GOBIERNOS DEL PERÍODO 1924 – 1932
1. Arturo Alessandri Palma 1920 Septiembre de 1924
2. Luis Altamirano Talavera como Vicepresidente de la República, 9 al 11 de Septiembre de
1924.
3. Junta de Gobierno (General de División Luis Altamirano Talavera, Almirante Francisco Nef
Jara y el General Juan Bennet Argandoña, 11 de Septiembre de 1924 al23 de Enero de
1925.
4. 2ª Junta de Gobierno, General de División Pedro Pablo Dartnell, General Juan Emilio Ortiz,
23 al 27 de Enero de 1925.
5. 3ª Junta de Gobierno Emilio Bello Codecido, General Pedro Pablo Dartnell y el Almirante
Carlos Ward, 27 de enero al 20 de marzo de 1925
6. Reasume la Presidencia Arturo Alessandri Palma, 20 de Marzo al 1 de Octubre de 1925 .
7. Vicepresidencia deEmiliano Figueroa Larraín, 23 de Diciembre de 1925 al 7de Abril de 1927
8. Vicepresidencia de la República de Carlos Ibáñez 7 de Abril al 21 de Julio de 1927
9. Presidencia de Carlos Ibáñez del Campo 21 de Julio de 1927 al 26 de Julio de 1931
10. Renuncia de Ibáñez, entrega el mando a Pedro Opazo, Presidente del Senado
11. Vicepresidencia de Juan Esteban Montero, 27 de julio a 20 de Agosto de 1931
12.Vicepresidencia de Manuel Trucco Franzani, 20 de Agostoal 15 de noviembre de 1931
13. Vicepresidencia de Juan Esteban Montero 15 de Noviembre al 4 de Diciembre de 1931.
14. Presidencia de Juan Esteban Montero, 4 de Diciembre de 1931 al 4 de Julio de 1932
15. 1ª Junta de Gobierno de la República Socialista, 4 de Junio a 13 de junio de 1932.
16. 2ª Junta de Gobierno de la República Socialista,, 13 deJunio a 16 de Junio
17. 3ª Junta de Gobierno de la República Socialista,16 de junio a al 30 de Junio de 1932
18. 4ª Junta de Gobierno de la República Socialista, 30 de junio al 8 de julio de 1932
19. Presidente Provisional de la República Socialista de Chile, Carlos Dávila Espinoza, 8 de Julio
al 13 de Septiembre de 1932.
20. Presidencia provisional del general Bartolomé Blanche, 13 de Septiembreal 2 de Octubre de
1932
21. Vicepresidencia de Abraham Oyanedel Urrutia, 2 de Octubre al 24 de Diciembre de 1932
22. 2º Gobierno de Arturo Alessandri Palma, 1932 a 1938, restauración institucional.

Luego de la guerra civil de 1891 logró imponerse el parlamentarismo en Chile. Por entonces, se
pensó que un presidente controlado por un Congreso fuerte sería una buena forma de evitar el
autoritarismoy el personalismo. Sin embargo, prontamente el régimen parlamentario comenzó a
mostrar sus debilidades, tales como la rotativa ministerial y la corrupción política.
LA CORRUPCIÓN POLÍTICA: A pesar del aumento del número de votantes, a pesar de que los
actos electorales estaban en manos de las municipalidades, se continuó practicando una serie de
vicios electorales, tales como la elección delistas completas, o el “voto acumulativo”, sin contar con la
práctica, casi sin obstáculos hasta 1915, del “cohecho” y del “fraude” de votos. Por otro lado, los
candidatos al parlamento necesitaban grandes sumas de dinero, que obtenían realizando actos
fraudulentos contra el Fisco.

2.-

LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 1920
Los presidentes del período parlamentario son lo opuesto al caudillismo, “no son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 15-15-15-
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • Sonido 15
  • 15

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS