15 Crecimiento Y Progreso Social
Temas
ABRIL 2011
de Economía
y Política
VICENTE ALBORNOZ
CRECIMIENTO
Y PROGRESO
SOCIAL EN EL
ECUADOR
Temas de Economía y Política
Abril 2011
CRECIMIENTO
Y PROGRESO
SOCIAL EN EL
ECUADOR
VICENTE ALBORNOZ
Albornoz, Vicente
Temas de Economía y Política - Tomo 15
Crecimiento y progreso social en el Ecuador
© CORDES
Abril 2011
Primera edición
Diseño y Diagramación: Andrés Dávila
ISSN:1390-132X
Quito - Ecuador
PRESENTACION
Este estudio de Vicente Albornoz corresponde al capítulo de Ecuador en el
volumen “Crecimiento y Progreso Social en América Latina” publicado por la
Fundación Konrad Adenauer (KAS) de Brasil en abril de 2008 dentro de las actividades del programa regional “Políticas Sociales de América Latina” (SOPLA).
SOPLA tiene por objeto reunir las experiencias y redescreadas por la KAS para
acompañar la discusión y debate sobre políticas sociales en la región, a la luz de
la Economía Social de Mercado. El estudio se realizó con la información disponible a comienzos de 2008.
El estudio de Vicente Albornoz que presenta en esta ocasión CORDES busca
aportar en la respuesta a algunas importantes preguntas: ¿qué es lo que hace
que nuestro país conlleve enormesdesigualdades de ingreso a pesar de las políticas sociales explícitas que se aplican?, ¿qué se puede hacer en el ámbito de
las políticas públicas para modificar esta aparente dicotomía entre crecimiento y
progreso social que parece marcar a nuestro país?
La investigación de Vicente Albornoz, cuyos resultados se presentan en este
documento, abarca los últimos 50 años del siglo XX y el primer quinquenio delsiglo XXI. Este estudio busca categorizar al Ecuador en función de su nivel de
crecimiento y el efecto que este tiene sobre la pobreza. Se destaca, dentro de
los resultados presentados, el rol que han jugado la inestabilidad y volatilidad
económica en determinar los niveles de pobreza, problemas que se potencian
por la inestabilidad política cuyo principal reflejo es la incapacidad del país paraalcanzar consensos fiscales sustentables en el largo plazo. De igual forma, el
estudio destaca el rol que tiene la dolarización vigente desde principios de este
siglo sobre la reducción de la volatilidad económica y, como consecuencia, sobre
la pobreza.
Esperamos que esta contribución de CORDES permita avanzar en el entendimiento de la economía y sociedad ecuatorianas para lograr un mayor ypermanente crecimiento y desarrollo del país.
Sebastián Oleas
DIRECTOR ACADEMICO DE CORDES
Quito, abril de 2011
INDICE
1. Introducción.................................................................................................. 1
2. Antecedentes............................................................................................... 4
Un crecimiento cercano al promediolatinoamericano............................. 5
Períodos en el crecimiento de la economía ecuatoriana........................... 6
El sector externo como motor de la economía......................................... 9
La volatilidad de la economía ecuatoriana............................................... 11
Volatilidad y política fiscal....................................................................... 12
Laincapacidad de llegar a un consenso fiscal.......................................... 13
Equilibrios fiscales inestables................................................................... 13
Volatilidad y dolarización........................................................................ 14
Indicadores de pobreza............................................................................ 15Pobreza e inflación.................................................................................. 16
3. Las reformas estructurales aplicadas en el Ecuador......................................... 17
¿Existe una maldición por los recursos naturales?.................................... 20
4. Análisis de la economía política..................................................................... 22...
Regístrate para leer el documento completo.