15 regiones socioeconomicas de Chiapas
En nuestro estado de Chiapas, la diversidad tanto de producción como en la biodiversidad es enorme, es por eso que nuestro estado se hace muy abundante y uno de los más hermosos con atracciones turísticas ecologistas.
En este trabajo abordaremos el tema de la estructura socioeconómica de Chiapas, en la cual veremos cada una de estas distintas zonas,conoceremos los sectores que las conforman, desde el sector agropecuario, el industrial y el de servicios, cada uno de estos cumple un papel muy importante en la vida de cada habitante de nuestro estado, también observaremos las zonas fisiográficas sus ríos, flora y fauna.
Todo esto nos ayudara a conocer y entender, cuales son las distintas actividades que se realizan en el estado para elsustento de la población en cada zona de nuestro estado, cual es la vida natural que nos rodea en el estado, los principales ríos y lagunas las cuales nos brindan electricidad y recursos económicos.
Es importante conocer cada una de nuestras regiones para que nos identifiquemos como ciudadanos de nuestro estado, y tengamos un conocimiento de ello, cuidar nuestro conocimiento acerca denuestro estado nos brindara una mejor calidad y manejo acerca de las regiones y trabajos que se realzan dentro de él.
DESARROLLO.
9 regiones económicas de Chiapas.
Región I Centro Municipios: 22
Región II Altos Municipios: 18
Acala
Berriozábal
Cintalapa
Coapilla
Copainalá
Chiapa de Corzo
Chiapilla
Chicoasén
Ixtapa
Jiquipilas
Nicolás Ruiz
Ocotepec
Ocozocoautla deEspinosa
Osumacinta
San Fernando
Soyaló
Suchiapa
Tecpatán
Totolapa
Tuxtla Gutiérrez
Venustiano Carranza
San Lucas
Aldama
Altamirano
Amatenango del Valle
Chalchiuitán
Chamula
Chanal
Chenalhó
Huixtán
Larráinzar
Mitontic
Oxchuc
Pantelhó
Las Rosas
San Cristóbal de Las Casas
Santiago el Pinar
Tenejapa
Teopisca
Zinacantán
Región III Fronteriza Municipios: 9
Región IVFraylesca Municipios: 6
Comitán de Domínguez
Chicomuselo
Frontera Comalapa
La Independencia
Maravilla Tenejapa
Las Margaritas
Socoltenango
La Trinitaria
Tzimol
Angel Albino Corzo
El Parral
La Concordia
Monte Cristo de Guerrero
Villa Corzo
Villa Flores
Región V Norte Municipios: 24
Región VI Selva Municipios:13
Amatán
Bochil
El Bosque
Chapultenango
FranciscoLeón
Huitiupán
Ixhuatán
Ixtacomitán
Ixtapangajoya
Jitotol
Juárez
Ostuacán
Pantepec
Pichucalco
Pueblo Nuevo Solistahuacán
Rayón
Reforma
San Andrés Durasnal
Simojovel
Solosuchiapa
Sunuapa
Tapalapa
Tapilula
Benemérito de las Américas
Catazajá
Chilón
La Libertad
Marqués de Comillas
Ocosingo
Palenque
Sabanilla
San Juan Cancuc
Salto de Agua
Sitalá
Tila tumbalá
YajalónRegión VII Sierra Municipios: 8
Región VIII Soconusco Municipios: 16
Amatenango de la frontera
Bejucal de Ocampo
Bellavista
La Grandeza
Mazapa de Madero
Motozintla
El Porvenir
Siltepec
Acacoyagua
Acapetahua
Cacahoatán
Escuintla
Frontera Hidalgo
Huehuetán
Huixtla
Mapastepec
Mazatán
Metapa
Villa Comaltitlán
Suchiate
Tapachula
Tuxtla Chico
Tuzantán
Unión JuarezRegión IX Istmo Costa Municipios: 3
Arriaga
Pijijiapan
Tonalá
Sectores socioeconómicos de las 9 regiones de Chiapas.
Región I: Centro
1. Sector primario o agropecuario:
a) Agricultura: cultivos de maíz, frijol, papaya, jocote, mango, y limón persa, mamey, sandía, maguey y arroz, banano, plátano y verduras, sorgo, soya, cacahuate y noni.
b) Ganadería: cría de vacunos, aves, cerdos yconejos, equino, avícola y apícola
c) Forestal: viveros particulares y oficiales.
d) Pesca: mojarra tilapia de baja escala.
e) Silvicultura: Madera, piñón, higuerilla, tepescohuite, barbasco, árbol neem, pastos y forrajes.
f) Acuacultura: Mojarra tilapia.
2. Sector secundario o industria:
a) Maquiladoras de ropa y accesorios automotrices, artículos de piel y madera.
b) Fábricas de...
Regístrate para leer el documento completo.