15

Páginas: 23 (5539 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2015
Cnpirur-o II

Prevención y Promoción
en Psicología Comunitaria
Manuel F. Marrínez García
. José M. León Rubio

Inmaculada Fernández Jiménez de Cisneros
Silverio Barriga Jiménez
Unit,ersidad de Seztilla

i.
2.
3.
4.
5.

Introducción
Prevenció-n

Promoción
Educación para la Salud
Conceptos básicos
Referencias

I. INTRODUCCION
I)entro del marco de la Psicología Comunitaria se hace indispensablerr'flexionar'
sobre dos conceptos que, junto con la perspectiva metodológica, llenan de senrido a
esta disciplina que surge ante el fracaso de los sistemas tradicionales de atender los
problemas del hombre y oferta nuevas estrategias de intervención para mejorar la salud
y el bienestar social de la co.munidad. Prevención y Promoción consrituyen, sin duda,
los ejes cartes':nos de la intervenciónsocial comunita ria, y son la referencia obligada de
todos los profesionales que actúan, sobre todo, en el nivel primario.
Sin embargo, la diferencia;ión conceptual entre prevención y promoción plantea
serios problemas y de hechc, el término promoción aparece frecuenrementé en la
literatura diluido dentro de la,; estrategias preventivas o ligado a la educación para la
salud o a la protección ambiental(Anderson, 1984). Así por ejemplo en un infoime de
la OMS (1978) sobre educación sanitaria en enfermedades cardiovasculares se especifica
que ".-.la medicina preventiva comprende la prevención de las enfermedades, la
asistencia y la promoción y mantenimiento de la salud'; más recientemente McAlister
y Cols. (1982) definen la promoción de la salud como "...eI esfuerzo destinado a reducir
conductasinsanas, mejorar los servicios preventivos y crear un ambiente social y físico
mejor"; o, por último, Costa (1986), plantea que "...1a única estrategia efectiva para
desarrollar la prevención es a través de programas y acciones de promoción de la salud
en un sentido amplio".
El considerar la Promoción como entidad independiente y bien diferenciada de la
Prevención resulta para algunos innecesarioy ciertamente artificial. Sin embargo desde
el nuevo modelo de Salud Pública, y potenciado por la OMS, se ve cada vez más claro
que se pueden desarrollar actividades cuyo punto de mira, objetivos, grupos diana,
recursos a cmplcar, ctc. dificren significativamente de los patrones de refeiencia que
tradicionalmentc se emplean en las acciones netamente preventivas. En el fondo de esta
polémica estáel hecho de si puede decirse que signifique lo mismo estar cada vez menos
enfermo que estar cada vez más sano, 1' runeue la elección de una alternativa no
suponga la exclusión de la otra, én numerosas ocasiones, individual y colectivamente hay
quc clcgir cntrc salud y ausencia dc enfermedad. El propio concepto de salud puedc
abordarsc clcsdc ambos puntos clc vista: la salud será para unos elcompleto estado de
bicncscar... (cs dccir, auscncia dc cnfcrnrcdad); y p:rl'x otros la capacidad de desarrollar
cl propi I'.n los siguicntcs apartados intc¡rrarcmos describir las características diferenciadoras
dc arnbas cstratcgias y eborclercnros la educación para la salud como una de sus
princi palcs lrcrra¡n icrrtas.

2.I'}ltllVl',N(,1()N
Si cl crráctcr su[)raintlivirltral cs u¡ra característica esencial de la intervención
c pucsl-() crr corrrplcnrortrr las :rccioncs,c()¡rcrctas para. atender un determiando.problema
c()r) ()tres; cncxnrr)a(lrs :r sr¡ prcvcrrcirirr. Iirr cfecto, los programas emprendidos para la
:rtcrtciri¡rrlc la tlro¡3otlc¡rcntlcrrci:r, l:r dclicucncia juvenil o el SIDA, porejemplo, hacen
cs¡rccial lriirca¡rii' cn (lLrc la soltrcir'¡n :r nrcdio o largo plazo sólo pasa por el conocimiento
y corrtnrl tlc les rrrúltil>lcs c:lr¡s:ls t¡rrc los clcscrrcadenan.
lil ti'r¡nino 1>rcverrcitin l¡:r cst,rtkr tlr¡rentc rnucho tiempo ligado a las ciencias de la
srlt¡tl (y cn c()r)crct() :r lrr Mctlicin:r) y:r...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • 15
  • Sonido 15
  • 15
  • 15

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS