1545

Páginas: 34 (8325 palabras) Publicado: 18 de enero de 2015
Texto 1

EDITORIAL

Cadena de fallos
Gestionar la crisis causada por el primer contagio de ébola exige credibilidad técnica y política
El País 8 OCT 2014

Los primeros datos disponibles sobre las circunstancias en que se ha producido el contagio de ébola de una
auxiliar de enfermería del hospital Carlos III de Madrid revelan que los protocolos aplicados para prevenir la
enfermedad hanresultado del todo insuficientes. Sin que se haya podido determinar todavía por qué motivo y
en qué momento se produjo el contagio, parece evidente que la grave crisis desatada es consecuencia de una
cadena de errores de seguimiento y evaluación, además de notables insuficiencias asistenciales. A lo que hay
que añadir una mala política de información por parte de las autoridades sanitarias.Desde que la propia paciente llamó al servicio de riesgos laborales de su centro, alertando de posibles
síntomas, hasta que acudió al servicio de urgencias del hospital de Alcorcón transcurrieron nada menos que
seis días en los que se dio al virus la oportunidad de replicarse en otras personas. Lo que hubiera podido ser un
caso puntual y perfectamente controlable de contagio secundario ha derivadoen un grave problema sanitario
cuyas consecuencias resultan difícil predecir.
Teniendo en cuenta la naturaleza de la enfermedad y el lógico estado de alarma que causa, es urgente que las
autoridades sanitarias realicen una auditoría clínica de lo ocurrido. Esa auditoría debe determinar en primer
lugar los fallos que en su momento permitieron el contagio de la auxiliar. Pero tan importantecomo averiguar
la causa es revisar cada uno de los puntos del protocolo aplicado para el seguimiento preventivo del personal
que atendió a los dos enfermos de ébola repatriados en agosto y septiembre, y que murieron en el mismo
hospital madrileño. Las supuestas deficiencias de esos protocolos son las que parecen haber permitido que la
paciente infectada se haya convertido en posible foco deexpansión del virus.
Lo más urgente ahora es evitar que ocurra lo mismo con las personas que estuvieron en contacto con ella. Es
preciso establecer un seguimiento riguroso de todos los contactos —de momento son 52 personas— y, si es
preciso, aplicar las medidas extraordinarias que autoriza la ley de salud pública. Aunque deben evaluarse con
rigor los pros y contras de un posible aislamientohospitalario preventivo, el criterio que debe prevalecer es el
del interés general. En este caso, evitar nuevos contagios debe ser la absoluta prioridad. Para ello también
debe establecerse con mayor claridad un centro de referencia y los mecanismos precisos de traslado y atención
de los posibles nuevos enfermos.
En una crisis sanitaria como esta, con enormes repercusiones internacionales, tanimportante como garantizar
que se aplican rigurosas medidas de prevención es gestionar la alarma que lógicamente se genera. Hasta
ahora, el manejo de la información por parte del Ministerio de Sanidad, y particularmente de su titular, Ana
Mato, ha sido poco tranquilizador.
A la falta de datos precisos sobre lo ocurrido hay que añadir una notable confusión sobre la atribución de
responsabilidades yel ejercicio de la autoridad. Llegados a este punto, y ante las insuficiencias de la titular de
Sanidad, el presidente del Gobierno debería asumir la dirección de la crisis con el nombramiento de un comité
científico y técnico del máximo nivel, que permita evaluar en cada momento la medida más conveniente, y
ofrecer a los ciudadanos información detallada y periódica sobre lo que suceda.Informar no es contraproducente. Lo que causa alarma es la desinformación. La crisis tiene los elementos
necesarios para provocar reacciones de temor colectivo, lo que, de ocurrir, podría agravarla aún más. Europa y
el resto del mundo nos observan con preocupación. En situaciones como esta se mide la talla de los
gobernantes.

Texto 2

Incompetencia y recortes virales
Ana Mato, incapaz de ver...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1545
  • 1545
  • 1545
  • 1545
  • 1545
  • 1545
  • Decreto 1545
  • principales ciudades fundadas de venezuela desde 1545 a 1558

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS