158440508193
Páginas: 141 (35249 palabras)
Publicado: 3 de mayo de 2015
EL SIMBOLISMO HERMÉTICO
Y SU RELACIÓN CON LA ALQUIMIA Y LA
FRANCMASONERÍA
1910
Digitalización y Arreglos
BIBLIOTECA UPASIKA
“Colección Masonería”
Oswald Wirth – El Simbolismo Hermético
ÍNDICE DE MATERIAS
Prólogo, página 3.
La Ideografía Alquímica:
La Enseñanza Muda, página 6.
La Geometría Filosofal, página 8.
El Círculo, página 10.
La Luz Creadora, página 12.
Sol y Luna, página13.
La Cruz, página 15.
La Sal, página 17.
El Nitro, página 18.
El Vitriolo, página 19.
La Sustancia Animadora, página 21.
Júpiter y Saturno, página 24.
El Mercurio, página 25.
El Triángulo, página 27.
El Azufre, página 29.
El Cuadrado, página 32.
La Escuadra, página 32.
La Svástica, página 33.
El Tártaro, página 34.
La Piedra de los Sabios, página 35.
La Iniciación Hermética, página 36.
UnSimbolismo Inquietante, página 40.
Un Cuadro Alquímico, página 61.
Hermetismo y Francmasonería, página 66.
Algunas Aclaraciones Sobre la Medicina Oculta, página 81.
Nociones Elementales de Hermetismo, página 86.
Los Tres Principios, página 86.
El Cuaternario de los Elementos, página 90.
La Obra de los Sabios, página 92.
El Magisterio del Sol, página 94.
El Septenario, página 97.
2
Oswald Wirth – ElSimbolismo Hermético
PRÓLOGO
Desde 1894 teníamos la idea de publicar una obra sobre la Alquimia y
la Francmasonería, pues es nuestra opinión que un mismo programa de
iniciación se reconoce en la serie de operaciones de la Gran Obra hermética y
la sucesión de pruebas a que han de someterse los francmasones. Mientras
proseguíamos con nuestros estudios, se nos presentó una ocasión de
comunicar losresultados sucesivos. De este modo fueron apareciendo, uno
tras otro, los artículos publicados hasta fines de 1909 en la primera edición de
este libro.
Un primer tiraje de 500 ejemplares fue tan bien recibido que nuestro
trabajo se agotó rápidamente. ¿Por qué nos demoramos tanto en hacer una
nueva edición?. Nos hemos ocupado de otras tareas. El Libro del aprendiz
exigía ser completado con losmanuales del Compañero y del Maestro;
después trabajamos en el Tarot de los imagineros de la Edad Media que,
editado en 1927, nos hubiera permitido volver al Simbolismo hermético, pero
entonces tuvimos que dedicarnos a los Misterios del Arte Real. Tan sólo en
1930, al cabo de veinte años, nos fue posible reiniciar un trabajo en el cual no
habíamos dejado de pensar.
Los comienzos de la obra de 1910 ya nonos satisfacían, y nos
propusimos entrar en materia con una precisión acrecentada, absteniéndonos
de reescribir el libro en su conjunto. Las correcciones se refieren a detalles:
tratan de aclarar los pasajes difíciles sin modificar el sentido original.
Hemos creído necesario un capítulo nuevo, llamado Nociones
elementales de hermetismo, que reproduce con leves cambios la segunda
parte de una obrapublicada en 1897, y sólo conserva la Medicina filosofal sin
contar la Imposición de las manos, donde contamos nuestras experiencias en
el campo del magnetismo terapéutico. Por consiguiente, en las páginas que
siguen se encuentra reunido todo lo que hemos escrito sobre la alquimia.
El lector no encontrará aquí un tratado metódico, pero creemos hacerle
un favor obligándolo a coordinar los datos quele presentamos. No deberá
irritarse por las repeticiones inevitables ni por las exposiciones que no
concuerdan a primera vista. Los símbolos no pueden manifestarse en un solo
sentido y pueden, sin contradecirse, decir blanco y negro al mismo tiempo,
pues la realidad es compleja y es nuestra propia simplicidad que la simplifica.
3
Oswald Wirth – El Simbolismo Hermético
Las palabras engañan alsimplificar, mientras que los símbolos reflejan la
complejidad muchas veces insondable de las cosas.
Permítasenos reproducir aquí la página que nos dedicó el director de
L’Acacia, nuestro amigo C. M. Limousin, en el artículo póstumo que escribió
para su revista:
“...el hermano Wirth es, dentro de la masonería, el jefe de una escuela
que en otros tiempos, en Francia, y otros países, fue poderosa:...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.