1695
Con la finalidad de uniformar la realización de los debates, en donde los candidatos se presentarán a la comunidad y postularán su plataforma electoral, la Asamblea General ordenó la integración de una Comisión para que elaborara el presente formato.
FORMATOI.- TEMATICA.
Los debates entre candidatos se desarrollarán de acuerdo a los siguientes temas, exponiendo la plataforma electoral de su partido:
a. Social.
b. Economía.
c. Gobierno.
II.- ETAPAS DEL DEBATE.
El debate se desarrollará en las etapas siguientes:
1.- Presentación con TRIBUNA LIBRE DEL CANDIDATO. Se concederán cuatro minutos a cada candidato para que se presente como persona y ciudadanoante el público.
2.- Ronda de preguntas, sorteándose para cada uno candidatos la pregunta que le corresponda de los siguientes temas: SOCIAL, ECONOMIA y GOBIERNO y LEGISLACION. Se le concederán tres minutos a cada candidato para dar respuesta a la pregunta que se le formule.
3.- Preguntas y respuestas entre los candidatos.- La Asamblea Municipal determinará el número y modalidades de tiempo yforma de las intervenciones entre los candidatos, de acuerdo a las circunstancias de cada Municipio y respetando los lineamientos generales de este formato, procurando en todo momento la participación equitativa de los candidatos.
4.-Conclusiones. Se concederán dos minutos a cada candidato para emitir sus conclusiones en un espacio de TRIBUNA LIBRE DEL CANDIDATO.
III.- DEL SORTEO DE UBICACIÓN YORDEN DE INTERVENCION.
Se efectuará un sorteo en el que se designará la ubicación en el foro de cada candidato y el turno de su participación, de la siguiente manera:
1. En una ánfora se colocarán papeles numerados de acuerdo a la cantidad de candidatos registrados.
2. Cada candidato sacará un papel de la ánfora y lo mostrará públicamente para que el moderador anote el número que lecorrespondió.
3. Las posiciones en el foro se darán de izquierda a derecha según visto desde el público, de acuerdo al número obtenido en orden ascendente.
4. Inicia la primera ronda el candidato que obtuvo el numero UNO y el resto continuará el orden numérico para su participación.
La segunda ronda la iniciará el candidato que obtuvo el número DOS, la tercera el que
obtuvo el número TRES, la réplica elque obtuvo el número CUATRO, la contrarréplica el QUINTO y las conclusiones el SEXTO. Si existen menos candidatos que etapas, del debate se reiniciará el procedimiento.
IV.- DEL PROCEDIMIENTO DE ELABORACION DE PREGUNTAS.
1) Reglas para la formulación de preguntas:
a) Contendrán una sola idea.
b) No se formularán en sentido negativo.
c) Se evitará personalizar o agredir a una administraciónpública o funcionario público en particular.
d) Deben formularse de manera que se puedan responder en términos generales.
e) Deben ser precisas y concretas, evitando que sean capciosas, es decir, que no confundan al candidato.
2) Para que las preguntas que se realicen en el debate, a que se refiere el punto II 2, no sean conocidas con anterioridad por ninguno de los participantes, seránelaboradas atendiendo al procedimiento que enseguida se detalla.
a) Cada asamblea municipal citará de 6 a 10 ciudadanos distinguidos representativos de los diferentes sectores unas horas antes del inicio del debate, los cuales se establecerán en un inmueble cercano al lugar sede del evento y trabajarán a puerta cerrada en la elaboración de las preguntas.
b) Una vez reunido el grupo designado para laelaboración de las preguntas del debate, procederá a nombrar un presidente y un secretario. El primero tendrá la encomienda de coordinar el proceso y el segundo de registrarlo.
c) El presidente en funciones abrirá el sobre de instrucciones para la elaboración de las preguntas del debate y las leerá al resto de la concurrencia procediendo a iniciar el proceso.
d) Al término del proceso, el...
Regístrate para leer el documento completo.