1FIN2008
Páginas: 9 (2075 palabras)
Publicado: 14 de febrero de 2016
GENERALIDADES. LA NEURONA. LAS CÉLULAS DE NEUROGLÍA. MENINGES.
LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO.
GENERALIDADES
La Neurofisiología es la parte de la Fisiología que estudia las funciones del
Sistema Nervioso (fig 1-1) y trata de explicar su significado e importancia. Este
estudio abarca desde los más elementales procesos de la actividad de la neurona y
de la fibra nerviosa,hasta el funcionamiento sumamente complejo e integrado del
SN en su conjunto.
Figura 1-1. Vista lateral izquierda del encéfalo y medula espinal (SNC) y de los
nervios (SNP), del perro.
El SN del hombre y de nuestros animales domésticos es el mecanismo de
control más extenso, complicado y perfeccionado que conocemos, debido en gran
medida a la existencia de hasta de tres billones de célulasnerviosas, de las cuales
sólo el 10% son neuronas y el resto son células de nutrición y soporte.
El SN recibe información sobre los cambios que se producen en el ambiente
que nos rodea o en el interior de nuestro organismo, analizando y clasificando
señales tan diversas como por ej., luz, sonidos, cambios de temperatura,
gravitación, sensación de presión y alteraciones de orden químico; toda estaSistema Nervioso de los Animales Domésticos
Tema 1 Fisiología del Nervio
información es integrada, y posteriormente el SN regula, controla y ejecuta
múltiples actividades.
Así, el SN controla acciones tan variadas como contracciones musculares,
funciones viscerales, e incluso actúa regulando la actividad de algunas glándulas;
aunque, el sistema endocrino colabora ajustando las funciones metabólicasy
hormonales, que en última instancia dependerán del SN.
Dentro de la Medicina Veterinaria, el estudio de la Neurofisiología adquiere
cada vez un mayor interés, ya que se encuentra en la base del conocimiento de los
mecanismos del comportamiento animal y también por su importancia para el
diagnóstico de los problemas neurológicos que afectan a nuestros animales
domésticos.
En el sistema nerviosoexisten tres funciones definidas: sensorial, motora e
integradora.
1) La función sensorial corre a cargo de los diferentes receptores que se
encuentran en la piel, en los músculos, tendones y articulaciones, y en los órganos
de los sentidos (ojo, oído, etc) que captan los estímulos sensoriales, y que
posteriormente envían la información a centros nerviosos superiores por las vías
sensoriales(aferentes).
2) La función motora se encarga de responder a la información sensorial, a
través de las vías motoras (eferentes), mediante los efectores (músculos
esqueléticos y lisos además de las glándulas exocrinas y endocrinas).
3) La función integradora es la principal función del SN, pues procesa o
filtra toda la información que recibe. Sólo el 1% de la información sensorial se
integra en loscentros superiores; el 99% restante, se filtra por ser una
información rutinaria. La información que se filtra se almacena en la memoria.
LA NEURONA
La neurona (figs. 1-2, y 1-3) según Cajal, constituye la unidad anatómica y
funcional del SN. Se trata de células altamente especializadas que se
caracterizan por: a) ser excitables con capacidad de generar y de conducir
impulsos nerviosos, b) serincapaces de multiplicarse al carecer de centrosomas,
c) poseer una larga vida, siempre que se encuentren en adecuadas condiciones de
nutrición y oxigenación y d) tener un elevado metabolismo por lo que requieren un
continuo y abundante aporte de oxígeno y glucosa. La hipoxia cerebral durante 510 sg produce pérdida de conciencia.
12
Sistema Nervioso de los Animales Domésticos
Tema 1 Fisiología delNervio
En los mamíferos superiores más
cercanos al hombre (macaco y chimpancé)
pueden existir hasta 100.000 millones de
neuronas de forma y tamaño muy variable;
sin embargo, en todas las neuronas
encontramos los mismos orgánulos celulares:
un soma
(cuerpo celular) y unas
prolongaciones. La neurona está rodeada por
una membrana celular o axoplasma que rodea
al citoplasma y regula el transporte...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.