2 Desarrollo Prenatal Y Parto Version Sin Video
Mtro. Salvador Quiñonez R.
Periodos y trimestres
• 1° desde la concepción hasta las 13 semanas
• 2° desde la semana 13 hasta cerca de la
semana 25
• 3° desde la semana25 hasta el nacimiento
• Concepción
▫ Óvulos – periodo menstrual.
Día 1 0 es estimulado y crece por 3 o 4 días
Día 13 o 14 se libera del folículo (saco) comienza
la ovulación
▫ Periodo germinal
Hasta su llegada al útero e implantación
División celular de cigoto
Caso de gemelos: dos óvulos (dicigóticos) o un óvulo
que se dividió en dos (monocigóticos)
Hacia el final de la primerasemana de la concepción la
división celular se ha convertido en un conglomerado
de células que producen la estimulación hormonal y la
producción de gonadotropina corionica humana (GCH)
la que detectan laspruebas de embarazo
(Diferenciación)
La blástula llega al útero y rompe vasos sanguíneos
para alimentarse y ahí anida (Implantación)
▫ Periodo embrionario
Inicia cuando termina la implantación ydura
hasta dos meses después de la concepción.
La capa externa de la célula produce todos los
tejidos y las estructuras que albergarán,
nutrirán y protegerán al niño por el resto del
periodoprenatal.
Las células del disco embrionario interior se
diferencian y se convierten en el embrión
propiamente dicho.
Estructuras de sostén:
Saco amniótico llena de liquido amniótico
Placenta
Cordón umbilical
Abortos espontáneos
Gran incidencia en este periodo
▫ Inadecuado desarrollo de placenta
▫ Inadecuado desarrollo del cordón umbilical
▫ Inadecuado desarrollo del embrión
▫Implantación fallida
▫ Fetal
Del inicio del tercer mes hasta el nacimiento.
Periodo de maduración
Pateo, agita, voltea, gira.
Desarrollo del cerebro (sextuplica)
Un feto sano es viable hacia el final delsegundo trimestre o 24 semanas, siempre y
cuando haya cuidado
Semana 25 80% sobrevive, 69% sin
problemas serios
Semana 29, 90% con buenos pronósticos
▫ Tercer trimestre
Periodo...
Regístrate para leer el documento completo.