2. Enfoque cualitativo en las ciencias sociales.

Páginas: 13 (3176 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2012
2. ENFOQUE CUALITATIVO EN LAS CIENCIAS SOCIALES.
2.1. La investigación cualitativa: especificidades, problemas y alcances.
Según Lincoln y Denzin (1994:576), la investigación cualitativa es un campo interdisciplinar, transdiciplinar y en muchas ocasiones contradisciplinar. Atraviesa las humanidades, las ciencias sociales y las físicas. La investigación cualitativa es muchas cosas al mismotiempo. Es multiparadigmática en su enfoque. Los que la practican son sensibles al valor del enfoque multimetódico. Están sometidos a la perspectiva naturalista y a la comprensión interpretativa de la experiencia humana. Al mismo tiempo, el campo es inherentemente político y construido por múltiples posiciones éticas y políticas.
El investigador cualitativo se somete a una doble tensiónsimultáneamente. Por una parte, es atraído por una amplia sensibilidad, interpretativa, postmoderna, feminista y crítica. Por otra, puede serIo por unas concepciones más positivistas, postpositivistas, humanistas y naturalistas de la experiencia humana y su análisis.
Para LeCompte (1995), la investigación cualitativa podría entenderse corno "una categoría de diseños de investigación que extraendescripciones a partir de observaciones que adoptan la forma de entrevistas, narraciones, notas de campo, grabaciones, transcripciones de audio y vídeo cassettes, registros escritos de todo tipo, fotografías o películas y artefactos". Para esta autora la mayor parte de los estudios cualitativos están preocupados por el entorno de los acontecimientos, y centran su indagación en aquellos contextos naturales, otomados tal y corno se encuentran, más que reconstruidos o modificados por el investigador, en los que los seres humanos se implican e interesan, evalúan y experimentan directamente. La calidad, según LeCompte significa "lo real, más que lo abstracto; lo global y concreto, más que lo disgregado y cuantificado".
Taylor y Bogdan (1986: 20) consideran, en un sentido amplio, la investigacióncualitativa corno "aquella que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable". Estos autores llegan a señalar las siguientes características propias de la investigación cualitativa:
1. Es inductiva. Los investigadores desarrollan conceptos e intelecciones, partiendo de los datos y no recogiendo datos para evaluar modelos, hipótesis oteorías preconcebidos. Es decir los investigadores siguen un diseño de investigación flexible.
2. En la metodología cualitativa el investigador ve el escenario y a las
personas en una perspectiva holistica. Las personas, los escenarios o los grupos no son reducidos a variables, sino considerados como un todo. El investigador cualitativo estudia a las personas en el contexto de su pasado y de lassituaciones en las que se encuentran.
3. Los investigadores cualitativos son sensibles a los efectos que ellos mismos causan sobre las personas que son objeto de su estudio. Se ha dicho de ellos que son naturalistas, es decir, que interactúan con los informantes de un modo natural ~ no intrusivo. En la observación participante, tratan de no desentonar en la estructura, por lo menos hasta quehayan llegado a una comprensión del escenario. En las .entrevistas en profundidad, siguen el modelo de una conversación normal, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas. Aunque los investigadores cualitativos no pueden eliminar sus efectos sobre las personas que estudian, intentan controlarlos o reducirlos a un mínimo, o por lo menos entenderlos cuando interpretan sus datos [R.Emerson, citado en S. Taylor y R. Bogdan 1996]. Esta característica de la investigación cualitativa proviene del planteamiento que Blumer presentó en 1928, en el cual sostiene que el hecho definitorio de la investigación naturalista es su respeto por la naturaleza del mundo social. Blumer contrasta la investigación naturalista con otras estrategias: experimentos de laboratorio; estudios centrados en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfoque cualitativo de la investigacion social
  • Enfoques cualitativos y cuantitativos en ciencias sociales
  • Métodos cualitativos en ciencias sociales
  • Enfoque teorico de las ciencias sociales
  • Enfoques epistemologicos de las ciencias sociales
  • enfoque actual de las ciencias sociales
  • Confrontaciones Entre Lo Cualitativo y Cuantitavo En Las Ciencias Sociales
  • parte 2 de ciencias sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS