201510 M1 Clase 3 Organizacion Interna De La C Lula

Páginas: 7 (1649 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2015
Biología Celular
CBI 111
Instituto de Ciencias Naturales

Organización interna de la célula:
organelos y citoplasma
Clase 3

Objetivos
•Reconocer la importancia de la compartimentalización intracelular.
•Relacionar estructura y función de los principales organelos membranosos.
•Comprender la importancia del flujo de membranas intracelular para el
funcionamiento de la célula.
•Desarrollaractitudes que suelen asociarse al trabajo científico tales como la
capacidad crítica y la apertura ante nuevas ideas.

Clase 3: Organización interna de la célula:
organelos y citoplasma
• Citoplasma: estados sol y gel.
• Sistemas de endomembranas.
• Organelos: núcleo, mitocondria, vacuola, retículo endoplasmático, complejo de
Golgi y peroxisomas.
• exosomas

Bibliografía Obligatoria:
“Biología molecularde la célula”. Alberts, Bruce y otros. Omega, Ediciones , 2004.
Bibliografía Complementaria:
“Biología Celular y Molecular” . De Robertis, Eduardo M.F. Ateneo, El.14a Edición. 2001
“Biología Celular y Molecular” Conceptos y Experimentos. Karp, Gerald . McGraw-Hill. Interamericana. 2006
“Cooper’s La célula”. Geoffrey Cooper, Marbán, 2ª Edición. 2004.

Clase 3: Organización interna de la célula:organelos y citoplasma.

¿Qué tiene la célula dentro? Citosol como
componente acuoso del citoplasma celular
Las células están muy lejos de ser simples bolsas
de agua donde flotan sus componentes.
El interior de una célula esta lleno de una serie de
biomoléculas que dificultan la difusión de elementos
en el interior.
El Citosol está constituido por una fase
dispersante (o solvente) y una Fasedispersa (o
soluto)

El interior de la célula está muy lejos de ser una zona muerta. Posee gran cantidad de solutos disueltos
que pueden organizarse de distintos modos.
Estos cambios en la organización del citosol son muy importantes para el desarrollo de ciertas
Mycoplasma David S. Gossel
reacciones.

Clase 3: Organización interna de la célula: organelos y citoplasma.

¿Por qué tener membranasinternas?

La creación de compartimentos dentro de la célula, ayuda a generar espacios en lo que se llevan a cabo
reacciones específicas que no podrían llevarse a cabo de manera eficiente en el citoplasma.

Clase 3: Organización interna de la célula: organelos y citoplasma.

El núcleo celular… la gran base de operaciones
cromatina
Poro
nuclear

Envoltura nuclear
Poro nuclear
Envoltura nuclear
NucleoloNucleolo

Cromatina

Envoltura nuclear
Ribosomas

Poro nuclear

El núcleo es el gran reservorio de información. Allí se almacena el material genético, familia de
moléculas encargadas de almacenar y transmitir la información. Esta información se encuentra
celosamente guardada y solo aquellas moléculas con un péptido señal particular podrán pasar a través
del complejo de poro.

Clase 3:Organización interna de la célula: organelos y citoplasma.

Mitocondria, el motor de la maquinaria celular

Matriz
mitocondrial

Cresta
mitocondrial

Membrana
interna

Membrana
Externa

Las mitocondrias son organelos en cargados de la producción de energía química a través del proceso
de respiración celular. Su estructura de doble membrana, la existencia de un genoma propio y su
mecanismo de división, hallevado a postular que este organelo proviene de un procarionte
heterótrofo aerobio, el cuál fue incorporado a la célula a través de un proceso de simbiosis. (clase
anterior)

Clase 3: Organización interna de la célula: organelos y citoplasma.

Plastos, el hogar de la fotosintesis
Grana

Tilacoide

Los plastos (o plastidios) pueden tener función fotosintética (como los cloroplastos, rodoplastos yfeoplastos) y de almacenamiento (amiloplastos, oleoplastos, proteinoplastos). Poseen una estructura
similar a la de la mitocondria y también poseen un genoma propio. En los cromoplastos, los cromoforos
de cumulan en una estructura llamada tilacoide, lugar donde ocurren los procesos fotosintéticos.

Clase 3: Organización interna de la célula: organelos y citoplasma.

Reticulos, la gran maquinaria...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • C Lula Ambiente 3
  • Descubrimiento C Lula Clase 2
  • Clase 6 C lulas eucariontes animales y vegetales
  • Clases de C lulas
  • La C Lula Primera Clase
  • Clases De C Lulas
  • Clases De C Lulas
  • La C Lula

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS