22° Conferencia. Algunas perspectivas sobre el desarrollo y la regresión. Etiología. Sigmund Freud
22° Conferencia. Algunas perspectivas sobre el desarrollo y la regresión. Etiología. Sigmund Freud
El desarrollo de la función libidinal tiene gran importancia en la causación de las neurosis.
Este desarrollo acarrea dos peligros: la inhibición y la regresión.
Inhibición: en cuanto a que partes de la función libidinal quedan retrasadas de manera permanente en esos estadios primeros yun cierto grado de inhibición se mezclará en la totalidad del desarrollo.
Fijación: parte de una aspiración sexual queda retrasada en estadios anteriores del desarrollo, por mas que otras puedan haber alcanzado la meta última.
Regresión: reside en que fácilmente las partes (de la aspiración sexual) que ya han avanzado, pueden revertir, en un movimiento de retroceso, hasta una de esas etapasanteriores. La aspiración se verá impelida a una regresión cuando el ejercicio de su función, y por tanto el logro de su meta de satisfacción, tropiece con fuertes obstáculos externos en la forma mas tardía o de nivel evolutivo superior. Por lo que se conjetura que fijación y regresión no son independientes entre sí. Mientras mas fuertes sean las fijaciones en la vía evolutiva, tanto más la funciónesquivará las dificultades externas mediante una regresión hasta aquellas fijaciones, y la función desarrollada mostrará una resistencia menor frente a los obstáculos externos.
Hay dos clases de regresiones:
a) retroceso a los primeros objetos investidos por la líbido, de naturaleza incestuosa
b) retroceso de toda organización sexual a estadios anteriores. Ambas presentes en las neurosis detransferencia, desempeñando un papel muy importante en su mecanismo.
Represión: proceso por cual un acto que pertenece al sistema Prcc, se torna inadmisible y es relegado al sistema Icc. Como también si un acto anímico inconciente es rechazado a nivel del preconciente, por la censura. El concepto de represión no tiene ningún vínculo con la sexualidad, si no que se refiere a un proceso psicológicorelacionado con el edificio del aparato anímico, o sea un concepto tópico.
Hablamos de represión en un sentido dinámico cuando un acto psíquico es retenido en un estadio mas bajo, el de lo inconciente. Por eso no nos interesa su dirección retrocedente (como en la regresión)
Por lo tanto la diferencia radica en que represión es un concepto tópico- dinámico y la regresión, relacionada a lafijación es un concepto descriptivo.
Retomando el concepto de represión, sabemos que dentro de las neurosis de transferencia existen dos tipos: histeria y neurosis obsesiva. En la histeria, la regresión de la líbido es hacia los objetos sexuales primarios, incestuosos. Pero el papel principal del mecanismo de la histeria es la represión.
En el caso de la neurosis obsesiva, la regresión de la líbidohacia el estadio previo de la organización sádico-anal, es decir a una organización sexual anterior al genital. Este hecho es decisivo para la exteriorización del síntoma. El impulso de amor tiene que enmascararse como impulso sádico: “Querría matarte” por “Querría gozarte en amor”. Al mismo tiempo se produce una regresión de objeto, por tanto este impulso solo puede dirigirse a personas próximas,amadas; a la vez que provocan horror y extrañaza al sujeto en su percepción conciente. También la represión participa del mecanismo de estas neurosis ya que una regresión de la líbido sin represión, nunca desembocaría en una neurosis, sino en una perversión.
Hay neurosis cuando el sujeto no tiene la posibilidad de satisfacer su líbido, es decir, por una frustración; y sus síntomas son el sustitutode esa satisfacción frustrada.
En general muchas vías permiten soportar la privación de la satisfacción libidinosa sin enfermar por ello. Las pulsiones de carácter sexual son muy pásticas, tienen gran capacidad para mudar de objeto. Esta proclividad al desplazamiento, contrarresta el efecto patógeno de una frustración. Entre estos, el de mayor importancia cultural es la sublimación...
Regístrate para leer el documento completo.