231733066 ECS U1 A2 SOMC

Páginas: 3 (584 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2015

FORMACIÓN ÉTICA PROFESIONAL Y CIUDADANA, COMPROMISO CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE


El concepto de la ética, estudia todo aquello que es moral e inherente al ser humano, ya que de manera generalse le conoce como un conjunto de normas, principios, valores, voluntades y razones que establece el individuo para ejercer su propia conducta, causando con ello un efecto de trascendencia hacia suentorno

En cuanto a la ética de los mínimos, esta se construye a partir de las éticas de justicia; es decir, de la imparcialidad, la exigencia y la justicia flexible de un fenómeno moral, como laconvivencia democrática y tolerante, ya que está formada por elementos básicos en los que todos podemos estar de acuerdo, asimismo este tipo de ética, busca garantizar el respeto y la vida democrática.Por otro lado, la ética de los máximos se enfoca a las éticas de lo que se considera bueno, es decir, todo aquello que se relaciona con la felicidad y de la dicha que promueven ideales acordes a unavida congruente, parte de la recomendación, consejo e invitación, nunca de la exigencia.

Desde luego que si la ética de los mínimos, da la pauta a seguir para el actuar del ser humano en los diferentesámbitos en que se desenvuelve como son el personal, laboral y social, entonces su actuar estaría regido bajo la escala de valores que se les inculca en los primeros años de vida dentro del hogar, queen teoría debiera ser en apego a la justicia y la equidad, respetando el espacio de los demás y el propio, entonces la convivencia dentro de una sociedad en la que todos piensan y opinan de maneradistinta, no sería un impedimento para llegar a acuerdos basados en el respeto a dicha diversidad.

En cuanto a la ética de los máximos, esta jerarquiza los valores que individuo posee; es decir,concibe que son diferentes en cada ser humano, en el sentido de que lo que es bueno y correcto para una persona, puede no serlo para otra, razón por la que se debe tener presente en qué momento y cómo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Csm U1 A2 Xxyz
  • Log U1 A2
  • DAS U1 A2 VINM
  • CO U1 A2 VIBS
  • IECM U1 A2 MPLC
  • EBA U1 A2 ROLB
  • GCAV U1 A2
  • EBA U1 A2 LRCHT

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS