24 De Marzo
Hace 35 años, el 24 de marzo de 1976. La República Argentina comenzó a vivir una historia muy triste. Ese día, un grupo de militares saco por la fuerza a los gobernantes deese momento. Hubo hechos de violencia. En ese clima desordenado, los militares dieron un golpe de Estado con la escusa de poner orden. Vivir en la Argentina en ese momento daba mucho miedo,secuestraban, lastimaban, robaban los hijos de las embarazadas, maltrataban y hacían desaparecer a los subversivos.
Hubo un grupo de personas que no se resigno ante lo que estaba pasando.Las madres reclamaban volver a ver sus hijos con vida para ello se reunían todos los jueves en la Plaza de Mayo, con un pañuelo blanco en la cabeza, caminaban en círculos esperando que,desde la Casa Rosada, el presidente las viera y les diera un respuesta. Los años pasaban y las respuestas no aparecían, y hasta tuvimos una guerra por las Islas Malvinas.
El resto del mundomuy poco sabia de lo que acá estaba pasando. Los militares gobernantes querían que los otros países creyeran que eran buenos gobernantes y aprovecharon una pasión de multitudes, el Mundial deFutbol del año1978, que se jugo en la Argentina, para esconder que, mientras millones de personas festejaban que éramos campeones, el Estado imponía terror, familias que sufrían y estabanmuy preocupados por la vida de sus seres queridos que permanecían desaparecidos.
La sociedad toda, con mucho dolor, consiguió recuperar su derecho a vivir nuevamente en democracia, conproblemas, con mucho por hacer, pero con toda las garantías de vivir en libertad, de poder elegir, proponer y debatir. El 24 de marzo es el día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia,un día que nos dice “es mejor recordar”, aunque duela, para que no vuelva a ocurrir y ara que todos los niños y las niñas argentinos descubran que la democracia es la mejor forma de vivir.
Regístrate para leer el documento completo.