265030642 UTPL EXPRESION ORAL Y ESCRITA
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
LENGUA Y LITERATURA ECTS
.
EXPRESION ORAL Y ESCRITA 1-ECTS
(IN;GA;CS;BF;AE;AG;CJ;QB;GP;EB;EI;EC;PS;II;LL;CH;ICA;FM;IHT)
SEGUNDA EVALUACION PARCIAL
0012
PERIODO OCTUBRE 2014 - FEBRERO 2015
Elaborado por:
Versión
CARLOS M. VACACELA MEDINA
IMPORTANTE:
En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos -(errores / n-1), en donde n es el número de
alternativas de cada pregunta, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de
marcarla, si no está seguro, es preferible dejarla en blanco.
No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes.
Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluación que está desarrollando.
NO CONTESTE EN ESTECUESTIONARIO, HÁGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS
INSTRUCCIONES
Lea detenidamente cada una de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda a la
alternativa correcta en la hoja de respuestas. Si la evaluación es dicotómica, use la alternativa (A) para verdadero y la
alternativa (B) para falso.
1. Una cláusula demasiado extensa se denomina tasis; esta se divide en dos partes queson:
a.
Prótasis
y
apódosis.
b.
Frase
y
periodo.
c. Cláusula simple y periodo.
2. “Se caracteriza por el predominio de la frase breve”. Este este es un ejemplo de estilo:
a.
Cortado.
b.
Periódico.
c. Correcto.
3. Entre las cualidades del párrafo que Lázaro-Tusón y Añorga señalan tenemos:
a.
Claridad,
concreción
y
b.
Unidad
de
pensamiento,
coherencia
c. Precisión, objetividad y transparencia.
ysíntesis.
énfasis.
4. “Buen remedio es el corazón alegre, pero el ánimo triste resta energías”. Es un ejemplo de amplificación por:
a.
Gradación.
b.
Ideas
contrarias.
c. Definición
5. En la exposición o composición, la persona debe saber introducir sus ideas, sus criterios y sus puntos de vista con
la suficiente:
a.
Madurez
y
equilibrio
emocional.
b.
Claridad
y
objetividad
posibles.
c. Documentación yrespaldo.
6. La frase adquiere la categoría de construcción lógica con la presencia de:
a.
Los
modificadores.
b.
Un
verbo
conjugado.
c. Dos o más palabras.
7.
LA
CASA
DE
LA
CULTURA
ECUATORIANA
BENJAMÍN
CARRIÓN
NÚCLEO
DE
LOJA
Tiene el alto honor de invitar a usted al acto inaugural de la exposición pictórica del joven artista plástico ecuatoriano
Saúl
Pedreros,
a
realizarse
el
díajueves
4
de
febrero,
a
partir
de
las
19h00.
Acto
que
tendrá
lugar
en
la
Sala
de
Exposiciones
Kingman
de
la
institución.
Atentamente,
Dr.
Félix
Loja,
Este es un ejemplo de:
a.
Esquela
b.
c. Tarjeta-esquela institucional.
Paladines
enero
de
Paladines
PRESIDENTE
de
asuntos
Esquela
2015
personales.
circular.
8. La oración donde existe el sonsonete denominado “cacofonía” es:
a.Está
ahí
desde
b.
Prácticamente
todo
está
c. Nada se explica si no es ella.
siempre.
listo.
9. “Yo trato a Platero cual si fuese un niño. Si el camino se torna fangoso y le pesa un poco, me bajo para aliviarlo. Lo
beso, lo engaño, lo hago rabiar…”. Este es un ejemplo de estilo:
a.
Por
región.
b.
Poético.
c. Barroco.
10. El literal donde se amplía un párrafo por circunstancia de tiempo es:
a. Desdelas 7 de mañana del lunes 15 de agosto no encontraba lugar alguno para su descanso, cuando llegó la
noche
solo
se
encontraba
bajo
un
árbol.
b. Nada más que una rama de laurel tambaleándose sobre el tallo; árbol que parecía un ser humano en la extensión
de
la
llanura.
Pero
eso
no
es
todo,
la
casa
era
muy
vieja.
c. Llegaron todos cansados pero con la esperanza de encontrar a su madre con vida. Ya nadapodía devolverla, se
había marchado para siempre.
11. Como ejemplo de escrito con estilo correcto tenemos:
a. El palacio del emperador era el más hermoso que se puede imaginar; estaba construido de porcelana fina, pero tan
quebradiza
que
había
que
tocarla
con
sumo
cuidado.
b. Un día volvió a casa algo más pronto que de costumbre, preparada para poner cara de ofendida y para no
responder
al...
Regístrate para leer el documento completo.