2do Modulo Consideraciones De Dise O Y Durabilidad Mbs
PAVIMENTOS DE ASFALTO Y CONCRETO :
ALTERNATIVAS TÉCNOLÓGICAS PARA LA RED VIAL PERUANA EN EL SIGLO XXI
II Módulo
“Diseño, Construcción y Mantenimiento de Pavimentos”
Por: Mario Rafael Becerra Salas
1.- Alternativas de Pavimentación
Asfalto
Concreto
Estabilización de Suelos
Pavimentos Rígidos y Flexibles
Distribución de Esfuerzos a la BasePavimento Flexible
Pavimento Rígido
5°
0,20
4,90 m
60°
Pavimentos Rígidos y Flexibles
Distribución de Esfuerzos a la Base
3000 kg.
3000 kg.
capa de asfalto
presión < 0.2 MPa
presión » 2.0 MPa
El pavimento de concreto controla los
esfuerzo generados por el tránsito
Pavimento
Flexible
(asfalto)
Pavimento
Rígido
(concreto)
Menor afectación del pavimento: más
seguridad, másduradero, más
económico
Proceso de selección
Recolección de
Datos
Evaluación
del Proyecto
Planteamiento
de Alternativas
Diseño Preliminar
Reconstrucción
Restauración
Reciclaje
Tratamiento
Superficie
Diseño Final
Selección de
las Alternativas
Preferidas
Construccion
Costeo Ciclo de
Vida
Factores no
Monetarios
2.- Consideraciones de Diseño
Humedad
Agregados
Nubes
Cemento y adiciones
mineralesMedio Ambiente
Cilindros vs vigas
Monitoreo de la humedad y temperatura
Aditivos
Tiempo
60°F
30°F
Métodos de curado
90°F
120°F
150°F
temperatura
25%
50%
75%
0%
humedad
100%
NO destructivos
Agretamiento por contracción plástica
Apertura prematura al tránsito
Fisuras horizontales
Transporte y
colocación de
concreto
Construcción
Requerimientos
del proyecto
Tipos de pavimento deconcreto
Pavimentos de concreto con:
Juntas transversales
Sin dowels
Con dowels
Juntas transversales y refuerzo de acero
Refuerzo de acero contínuo
Pavimentos con juntas transversales
Planta
3.5 - 6.0 m
( 12 a 20 pies)
Perfil
o
Pavimentos con juntas y refuerzo
de acero
Planta
7.5 - 9.0 m
(25 a 60 pies)
Perfil
0.2 a 0.3% de acero
Pavimentos con refuerzo de acero
contínuo
Planta0.6 - 2.0 m
(3 a 8 pies)
Perfil
0.6 a 0.8% acero
Componentes basicos de los
pavimentos de concreto
Juntas longitudinales Rugosidad
Diseño del espesor
Juntas transversales
Texturizado
Materiales del concreto
Barras de transmisión
Barras de amarre
Subrasante
Subbase o base
Diseño de espesores de losa
AASHTO
Servicialidad, para
mantener el servicio del
pavimento según el tipo de
tráfico.Es una medida
subjetiva que va de 0 a 5,
dónde 0 significa una
condición intransitable y 5
excelente.
AASHTO
recomienda
valores de 4.5 para el inicio
de la vida del pavimento de
concreto
PCA
Fatiga, para mantener los esfuerzos
del pavimento producidos por la
acción repetida de las cargas, y con
ello prevenir la fatiga por
agrietamiento.
Erosión, para limitar los efectos de la
deflexión delpavimento en los bordes
de las losas, juntas y esquinas. Se
previene bombeo, desnivel entre losas
y deterioro de las bermas.
Diseño de espesores de losa
BASADOS EN COMPORTAMIENTO DE TRAMOS DE
ENSAYO:
AASHTO 93 (USA)
ANÁLISIS TEÓRICOS:
PCA (USA)
Antigua Guía de Diseño AASHTO
Metodología Empírica
basada en el Test AASHO
de 1950
Otras versiones:
1961, 1972, 1986, 1993(Empíricas)
Muchas limitantes
Necesidad de una nueva
filosofía de diseño
AASHTO 93 vs. Necesidades Actuales
Altos rangos estructurales de
diseño y rehabilitación
50+ millones
Secciones estructurales limitadas
1.1 millones de repeticiones
AASHO Road Test
AASHTO Guía de diseño
1 clima/2 años
Todos los climas / 20-50 años
1 juego de materiales
Nueva diversidad de materiales
Definiciones
Mechanistic-Empirical Pavement Design
Guide, o MEPDG, por sus siglas en inglés
El módelo se basa en la parte mecanicista
Base de datos Empirica proveniente de
laboratorios y datos de campo
M-E “Boda” de la parte teórica y práctica
20
AASHTO – MEPDG versión
preliminar
Version 1.000 April 2007 on Transportation
Research Board web site:
www.trb.org/mepdg
AASHTO Interino MEPDG: Manual...
Regístrate para leer el documento completo.