2QAcidosBasesEP 1

Páginas: 42 (10323 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2015
ÁCIDOS Y BASES

1 *.- Indica cuál es la base conjugada de las siguientes especies químicas que actúan como ácidos: HNO3, H2O, NH4+.

2 .- Indica cuál es el ácido conjugado de las siguientes especies químicas cuando actúan como base: NH3 , H2O, OH- , HCO3-.

3 .- Completa las siguientes reacciones ácido-base, indicando qué especies químicas son el ácido I y la base II y cuales sus conjugados:
a)HA + B 
b) HCl + NH3 
c) HNO3 + H2O 
d) NH3 + H2O 

4 .- Clasificar como ácidos y bases, utilizando las teorías de Brönsted-Lowry y de Arrhenius, el agua y el ión sulfato.

5 .- Se dispone de las siguientes sustancias NH3 ; H2PO4- ; HNO3. (a) Clasifícalas en ácidos y bases de acuerdo con la teoría de Brönsted-Lowry. Escribir las ecuaciones químicas que justifiquen estaclasificación, nombrando las especies que intervienen en ellos. (b) ¿Se podría utilizar la teoría de Arrhenius para clasificarlos?

6 .- Escribe la ecuación de ionización y calcula la concentración de iones hidronio en las siguientes disoluciones de ácidos fuertes:
a) 0,3 moles de ácido clorhídrico en 2 litros de agua.
b) 10 gramos de ácido perclórico en 1,7 litros de agua.
c) 35 gramos de ácidonítrico en 2,5 litros de agua.

7 .- Escribe la ecuación de ionización y calcula la concentración de iones hidróxido en las siguientes disoluciones de bases fuertes:
a) 0,4 moles de hidróxido de sodio en 2 litros de agua.
b) 10 gramos de hidróxido de potasio en 2 litros de agua.
c) 25 gramos de hidróxido de bario en 3 litros de agua.

8 .- Calcula el porcentaje de ionización del ácido acético 0,1 M.Dato: Ka (acético) = 1,8·10-5

9 .- Ordena de mayor a menor fuerza los siguientes ácidos: ácido hipocloroso ; ácido nítrico ; ácido acético ; ácido fluorhídrico.
Datos: Ka (HClO) = 3,0·10-8 ; Ka (HNO3) = muy grande ; Ka (CH3COOH) = 1,8·10-5 ; Ka (HF) = 5,6·10-4.

10 .- Escribe el equilibrio de disociación y la expresión de Ka para los siguientes ácidos débiles: acético, fluorhídrico, nitroso ycianhídrico.

11 .- Escribe el equilibrio de ionización y la expresión de Kb para el amoníaco.

12 .- Escribe la reacción de la base OH- frente al agua, como ácido. ¿Cuál será el valor de Kb para la base OH-?

13 .- Cuando una bebida carbónica (gaseosa, cerveza, tónica, etc., que contiene H2CO3) se le añade cianuro de sodio, puede producirse la reacción
H2CO3 + CN-  HCN + HCO3- ; K = ?Predecir el sentido en el que tendrá lugar preferentemente esta reacción y calcular su constante de equilibrio a partir de los valores de Ka de las reacciones
H2CO3 + H2O  HCO3- + H3O+ ; Ka = 4,3·10-7
HCN + H2O  CN- + H3O+ ; K’a = 4,9·10-10

14 .- Calcular la constante de ionización de un ácido débil monoprótico que está ionizado al 2,5 % en una disolución 0,2 M.15 .- La concentración de iones OH- en un producto amoniacal para la limpieza doméstica es 0,003 M. Calcula la concentración de iones hidronio en dicho producto.

16 .- Calcula la concentración de iones OH- en una disolución 0,1 M de ácido clorhídrico.

17 .- Utilizando la expresión de Kw calcula la concentración de OH- en las siguientes disoluciones. (a) El agua pura. (b) Una disolución en la que[H3O+] = 4,3·10-5 mol/L. (c) Una disolución 0,025 M de ácido clorhídrico. (d) Una disolución 0,1 M de ácido acético (Ka = 1,8·10-5).

18 .- Explica por qué la Ka del agua tiene el valor de 1,8·10-16 y el producto iónico del agua vale 10-14.

19 .- Escribe las expresiones de la Ka del ácido acético (CH3COOH) y de la Kb de su base conjugada, el anión acetato. Sabiendo que la Ka vale 1,8·10-5,calcula el valor de Kb.

20 .- A partir del valor de Ka = 5,6·10-6 del ácido NH4+ calcular la constante Kb del amoniaco.

21 .- Indicar en cuales de los siguientes ácidos se puede realizar la aproximación c – x = c y en cuales no. (a) ácido acético Ka = 1,8·10-5 (b) ácido nítrico Ka = Muy grande (c) ácido fluorhídrico Ka = 3,5·10-4 (d) ácido cianhídrico Ka = 4,9·10-10.

22 .- El porcentaje de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento 1 1 1 1
  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1
  • Depreciaciones 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS