3
Autor: Clemente González
Fuente: Fundación de Investigaciones Sociales A.C.
El embarazo durante la adolescencia presenta normalmente una crisis para la niña que está en estado y para su familia. Las reacciones más comunes incluyen la ira, la culpabilidad y el negarse a admitir elproblema. Si el padre es joven también, es posible que se den las mismas reacciones en su familia.
El embarazo precoz aparece mencionado entre los primeros comportamientos considerados de riesgo en la adolescencia. Una de las causas se debe a que las adolescentes llegan a ser fértiles aproximadamente 4 o 5 años antes de ser emocionalmente maduras. Las posibles consecuencias adversas que semencionan, según las cuales las adolescentes embarazadas constituyen un grupo de alta vulnerabilidad social son:
- separación de la familia
- interrupción de la escolaridad
- presencia de problemas de salud y emocionales
- necesidad de asistencia pública
- fallas en el manejo del bebé
- aparición de necesidades especiales para los padres y los hijos
El embarazo en la adolescente se asocia con elriesgo más alto de enfermedad y muerte para ambos, la madre y el bebé, ya que se presentan problemas de larga duración en muchos aspectos importantes de la vida, incluyendo el fracaso en la escuela, la pobreza y las enfermedades físicas o mentales. Además suelen privarse de asistencia durante su embarazo, lo que resulta en un riesgo mayor de tener complicaciones.
Complicaciones médicas:
Lasadolescentes encintas tienen un riesgo mucho más alto de complicaciones médicas serias tales como la toxemia, hipertensión, anemia importante, parto prematuro, y/ o placenta previa. El riesgo de muerte para madres de 15 años o más jóvenes es 60% mayor que el de madres de 20 años.
Los bebés de madres adolescentes tienen de 2 a 6 veces más de probabilidades de tener bajo peso de nacimiento que esos quenacen de madres de 20 años o más. Esto es casi siempre por ser bebés prematuros, pero el retraso del crecimiento intrauterino (crecimiento inadecuado del feto durante el embarazo) es también un factor. Las madres adolescentes son más dadas a demostrar comportamientos tales como fumar, uso de alcohol o abuso de drogas; alimentación inconsecuente y pobre; o parejas sexuales múltiples. Esto puede poneral bebé en un riesgo alto de crecimiento inadecuado, infecciones, o dependencia química. El riesgo de muerte del bebé durante el primer año de vida se incrementa en relación a la edad de la madre, cuanto menor de 20 años sea.
Consecuencias emocionales:
Las adolescentes embarazadas pueden tener diferentes tipos de reacciones emocionales, algunas de estas pueden ser que no quieran tener el bebé, oquererlo de manera confusa e idealizada: puede ver la creación de otra vida como un logro extraordinario, pero sin darse cuenta de las responsabilidades que esto conlleva. Quizás quiere al bebé por tener alguien a quien amar, pero no se da cuenta de la atención que necesita la criatura. A menudo, las adolescentes no pueden anticipar que ese bebé tan adorable puede hacer demandas constantes o sermuy irritante. Algunas adolescentes se sienten abrumadas por la culpabilidad, ansiedad y el miedo al futuro. La depresión es muy común entre las adolescentes embarazadas.
Implicaciones sociales:
La adolescente embarazada es un agudo problema para la familia y la sociedad. Una serie de efectos negativos desde el punto de vista social pueden afectar gravemente el futuro de la joven embarazada.
1.Embarazo indeseado. El embarazo en la adolescencia la gran mayoría de las veces es indeseado, al llegar en momentos en que no existe la preparación psíquica, fisiológica ni socio - económica para enfrentar las exigencias de la maternidad. El embarazo indeseado es un laberinto del cual sólo puede salirse por tres puertas, sin que ninguna de ellas sea ventajosa para la adolescente, con todas las...
Regístrate para leer el documento completo.